
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




La Provincia trabaja para facilitar el acceso de las pymes santafesinas al sistema financiero. Se presentó un documento que compila todas las herramientas de financiamiento disponibles para el sector productivo.
Provinciales28/12/2020
Redacción El Informe de Ceres








El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó un documento que compila todas las herramientas de financiamiento disponibles para el sector productivo santafesino, publicación que busca facilitar el acceso de las pymes de todo el territorio al sistema financiero.


Durante 2020, desde la mencionada área de Gobierno, se llevó adelante una importante tarea de diálogo y articulación con el sector productivo santafesino, de estas acciones surgió que una de las mayores demandas es el acceso al financiamiento productos de dos factores, altas tasas de intereses y plazo de devolución cortos y dificultad en contar con la garantías para el respaldo necesario que requiere el sistema financiero.
En ese marco, la cartera productiva instrumentaron diversas herramientas entre la que se destacaron dos fondos que suman 600 millones de pesos, y que permiten a las micro, pequeñas y medianas empresas contar con 2,4 mil millones de pesos en certificados de garantía, lo que significa acceso a créditos bancarios en mejores condiciones, evitando depósitos prendarios e hipotecarios. Se trata de la renovación y ampliación del fondo específico de la provincia de Santa Fe en Garantizar SGR a 100 millones de pesos y la constitución de un fondo específico en Fogar, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de 500 millones. Cabe destacar que Santa Fe fue la primera provincia en constituir este fondo específico.
Otro punto a destacar es el Programa Santa Fe de Pie, un paquete de financiamiento disponible en el Nuevo Banco de Santa Fe, de 500 millones de pesos y con garantía Fogar, para las actividades afectadas por la pandemia. En detalle, se trata de capital de trabajo a 18 meses con 6 meses de gracias a tasas: 0%, 10% y 12% según la actividad y el grado de afectación por DISPO y ASPO; y para bienes de capital a 24% fija y en peso a 36 meses. También se previó una línea para prefinanciación de exportaciones a 3,5% de interés, en dólares.
Para mayor información adjuntamos el documento que resume todas las líneas disponibles para el sector productivo. Desde el Ministerio también se comunica que otras entidades financieras que deseen participar deberán enviar su información a [email protected].






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






