La Provincia reanudará esta semana las conversaciones paritarias

Así lo habían acordado gremios y gobierno a mitad de año. Los sindicatos venían reclamando la convocatoria de manera “urgente”. La base de cálculo para la liquidación del aguinaldo también sería parte de la discusión.

Provinciales09/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

molina

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia reanudará esta semana las conversaciones paritarias con los gremios estatales y docentes. Así se había convenido en setiembre, después de que se cerrara con los sindicatos el primer acuerdo de la gestión de Omar Perotti en términos salariales. Consultado por El Litoral, el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, adelantó que “seguramente en estos días” se retomará la discusión, aunque resta aún definir la agenda de los temas que se incluirán en ese debate.

Al respecto, el funcionario sostuvo que además de la cuestión salarial, se podrán contemplar otros aspectos asociados a cómo sigue impactando la pandemia en los diferentes escenarios laborales, y qué va a pasar con el aguinaldo. Ése es un punto de conflicto, porque si bien la provincia ya los liquidó y comenzó a pagarlos, lo hizo excluyendo de la base de cálculos las sumas fijas – o bono de tres mil pesos – no remunerativas y no bonificables que el gobierno había otorgado como paliativo, en agosto de este año. Cuando el Ministerio de Economía difundió semanas atrás el cronograma y detalles del pago por este concepto, se generó un reclamo unánime de los gremios que solicitaron tener en cuenta esas sumas para la liquidación. Ante la consulta, Pusineri admitió que ése puede ser uno de los puntos a discutir o revisar.

Salarios

En cuanto a una nueva y eventual mejora salarial, el funcionario fue cauto; dijo que se manejan todas las variables, desde el pago de una nueva suma fija o bono “de fin de año” hasta una recomposición a partir de un porcentaje determinado. De todos modos, no arriesgó cuál de todas las alternativas sería la más conveniente y viable. Sí advirtió que lo que se discuta, resuelva y acuerde en lo que resta del año, no puede estar al margen de lo que se converse en febrero de 2021. ”

Entendemos que esta paritaria no puede estar disociada de la que vayamos a tener a principios del año que viene, que ya será más en los términos tradicionales de lo que se plantea siempre para este tipo de negociación. Allí estaremos, además, con el inicio del ciclo lectivo presencial en ciernes”, sostuvo.

Como se sabe, la primera discusión salarial de la gestión de Omar Perotti fue accidentada y con derivaciones impensadas. La pandemia obligó a postergar la negociación que se había abierto de manera formal en marzo. Se interrumpió el diálogo y se reanudó recién a mediados de año. Durante ese lapso no hubo aumentos, y la conversación con los gremios terminó con una decisión unilateral del gobierno, que resolvió volver a apelar – después de varios años – a las sumas fijas no remunerativas y no bonificables. Eso fueron los tres mil pesos de agosto.

En setiembre se reabrió la discusión de manera oficial que terminó con un aumento, también no bonificable ni remunerativo, del orden del 16%. Por eso, en la última conferencia de prensa de AMSAFE, su titular, Sonia Alesso, reclamó “una convocatoria urgente” para discutir salarios, y advirtió que la mejora tiene que ser en consonancia con los índices inflacionarios que prevén un aumento anualizado de precios por encima del 30%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias