
Paritarias en Santa Fe: Olivares convocará a gremios tras conocer la inflación
El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.




Debe su nombre a la memoria de la travesti asesinada en Reconquista en el año 2013. El formulario de inscripción será publicado en www.santafe.gob.ar.
Provinciales30/11/2020
Redacción El Informe de Ceres








El Gobierno de Santa Fe, a través de su Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informan que a partir del 1 de diciembre se encontrará abierta la inscripción al registro de aspirantes a ingresar al Estado provincial, correspondiente a la Ley 13902, reglamentada el pasado 8 de septiembre por el gobernador Omar Perotti.


¨El cupo laboral trans es un triunfo de las organizaciones y una reivindicación histórica que acompañamos desde esta gestión. Estamos comprometidos y comprometidas, desde el inicio, a reparar vulneraciones y generar las condiciones para que cada persona pueda elegir su proyecto de vida¨, sostuvo la directora provincial de Políticas de Igualdad, Nerea Tacari.
¨El nombre del cupo surgió de un consenso con referentes y referentas del activismo y militancia travesti-trans, teniendo en cuenta lo que implica el Vanesa Zabala, su travesticidio y la lucha diaria de esta población para erradicar cualquier tipo de violencias por motivos de género e identidad¨, finalizó.
Por su parte, la directora de Empleabilidad Inclusiva del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Chazarreta, sostuvo que ¨desde la reglamentación de la ley 13902 venimos trabajando en la elaboración del Registro de aspirantes para personas travestis, transexuales y transgénero que deseen postularse para el ingreso al Estado Provincial. El cupo laboral es el resultado de una larga lucha de las organizaciones por acceder a la igualdad de oportunidades, de trato y de cumplimiento de sus derechos. Nuestro compromiso es generar políticas de inserción laboral tanto en el sector público como privado para lograr una sociedad más igualitaria e inclusiva¨
Sobre la ley
La ley N° 13902 tiene por objeto favorecer la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgénero, alentando su contratación y empleo en el sector público y privado a los fines de garantizar el derecho al trabajo.
Además, el decreto de reglamentación estipula que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, conjuntamente con la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, dentro de la órbita de sus competencias y en base a los principios de igualdad y no discriminación y pro persona, instrumentará las políticas públicas y programas de gobierno necesarias para garantizar el cumplimiento del objetivo de la mencionada ley.






El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.






El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.






