Roldan, el primer municipio del país en migrar su flota municipal a biocombustibles

La localidad de Roldán, en el departamento de santafesino de San Lorenzo, se ha convertido en el primer municipio argentino en promulgar una ordenanza para migrar todas las flotas municipales de vehículos y maquinaria a biocombustibles.

Provinciales11/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Biodiesel

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La normativa, aprobada por unanimidad en el Consejo Deliberante, dispone la implementación del Programa de Sustitución Progresiva del Uso de Combustibles Tradicionales por Biocombustibles (Biodiesel) en maquinarias públicas, herramientas, parque automotor, transportes, recolección de residuos, y toda energización que pueda contribuir a la incorporación de fuentes de “energías limpias” en el marco del Municipio de Roldán.

La medida llega poco después que la provincia de Santa Fe cree por Ley el Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles, que además de proponer extender el uso de biocombustibles a la flota provincial de vehículos, contrataciones del estado y una gran cantidad de actividades, invita a los municipios a sumarse a la iniciativa.

La ordenanza presentada por el concejal Roberto Amsler de Cambiemos incorpora al biodiesel como el combustible de uso oficial, para lo cual deberán adecuarse todas las instalaciones necesarias para la correcta logística del biocombustible. Del mismo modo, propone priorizar la compra del biocombustible local, siempre que su precio no supere el 5% del ofrecido en el mercado nacional.

La medida también invita, a través de medidas de promoción, a que el sector privado se sume al uso de biocombustibles, así como la implementación de campañas de educación para promover el uso de energías limpias y su relación con los beneficios ambientales y el fortalecimiento de la economía local. Todos los vehículos y maquinarias que utilicen biocombustibles estarán habilitados para utilizar un sello ‘Bio Ecológico’ que los identifique como vehículos limpios.

En diálogo con BioEconomía, Román Guajardo, presidente de la Unión Industrial de Roldán e integrante del Consejo Directivo de la Federación Industrial de Santa Fe, dijo que se trata de un triunfo de la articulación público privada.  «La ordenanza contó con el apoyo de las tres fuerzas políticas de la provincia y se logró gracias al trabajo conjunto de todos los actores locales». Para Guajardo resulta de gran importancia «porque la industria de biodiesel es una gran generadora de empleo en la región, agrega valor a la producción agrícola local, y además, preserva el medio ambiente. Roldán está comprometido con el biodiesel. Desde una planta local proveemos a la flota de Biobus de Rosario, que utiliza biodiesel puro. y el senador Armando Traferri, de nuestro Departamento fue quien presentó el proyecto de Ley de ‘Uso Sustentable de Biocombustibles’.

El ejecutivo está convencido que este es un punto de partida para que más municipios adopten iniciativas como esta, ya que «son muchos los que están comprometidos con la sustentabilidad y el fortalecimiento de la industria local». En la misma línea se manifestó Verónica Geese, exsecretaria de Energía de la provincia de Santa Fe y referente a nivel nacional en materia de biocombustibles, que consultada por BioEconomía dijo que «seguramente varios municipios se van a sumar a esta iniciativa, especialmente aquellos del cordón industrial donde hay varias plantas instaladas de biodiesel».

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias