
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La localidad de Roldán, en el departamento de santafesino de San Lorenzo, se ha convertido en el primer municipio argentino en promulgar una ordenanza para migrar todas las flotas municipales de vehículos y maquinaria a biocombustibles.
Provinciales11/11/2020
Redacción El Informe de Ceres






La normativa, aprobada por unanimidad en el Consejo Deliberante, dispone la implementación del Programa de Sustitución Progresiva del Uso de Combustibles Tradicionales por Biocombustibles (Biodiesel) en maquinarias públicas, herramientas, parque automotor, transportes, recolección de residuos, y toda energización que pueda contribuir a la incorporación de fuentes de “energías limpias” en el marco del Municipio de Roldán.


La medida llega poco después que la provincia de Santa Fe cree por Ley el Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles, que además de proponer extender el uso de biocombustibles a la flota provincial de vehículos, contrataciones del estado y una gran cantidad de actividades, invita a los municipios a sumarse a la iniciativa.
La ordenanza presentada por el concejal Roberto Amsler de Cambiemos incorpora al biodiesel como el combustible de uso oficial, para lo cual deberán adecuarse todas las instalaciones necesarias para la correcta logística del biocombustible. Del mismo modo, propone priorizar la compra del biocombustible local, siempre que su precio no supere el 5% del ofrecido en el mercado nacional.
La medida también invita, a través de medidas de promoción, a que el sector privado se sume al uso de biocombustibles, así como la implementación de campañas de educación para promover el uso de energías limpias y su relación con los beneficios ambientales y el fortalecimiento de la economía local. Todos los vehículos y maquinarias que utilicen biocombustibles estarán habilitados para utilizar un sello ‘Bio Ecológico’ que los identifique como vehículos limpios.
En diálogo con BioEconomía, Román Guajardo, presidente de la Unión Industrial de Roldán e integrante del Consejo Directivo de la Federación Industrial de Santa Fe, dijo que se trata de un triunfo de la articulación público privada. «La ordenanza contó con el apoyo de las tres fuerzas políticas de la provincia y se logró gracias al trabajo conjunto de todos los actores locales». Para Guajardo resulta de gran importancia «porque la industria de biodiesel es una gran generadora de empleo en la región, agrega valor a la producción agrícola local, y además, preserva el medio ambiente. Roldán está comprometido con el biodiesel. Desde una planta local proveemos a la flota de Biobus de Rosario, que utiliza biodiesel puro. y el senador Armando Traferri, de nuestro Departamento fue quien presentó el proyecto de Ley de ‘Uso Sustentable de Biocombustibles’.
El ejecutivo está convencido que este es un punto de partida para que más municipios adopten iniciativas como esta, ya que «son muchos los que están comprometidos con la sustentabilidad y el fortalecimiento de la industria local». En la misma línea se manifestó Verónica Geese, exsecretaria de Energía de la provincia de Santa Fe y referente a nivel nacional en materia de biocombustibles, que consultada por BioEconomía dijo que «seguramente varios municipios se van a sumar a esta iniciativa, especialmente aquellos del cordón industrial donde hay varias plantas instaladas de biodiesel».






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






