El Cudaio conmemora el día del donante con colectas de sangre

Este lunes es el Día nacional del donante voluntario y habitual de sangre. En la provincia se celebrará con cuatro colectas de sangre a lo largo de la semana.

Salud09/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-87

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), conmemorará este lunes el Día nacional del donante voluntario y habitual de sangre. Por ello, en la provincia se realizarán cuatro colectas a lo largo de la semana.
Las colectas públicas se llevarán a cabo el lunes 9 en la Plaza San Martín de Rosario y en la Parroquia Nuestra Señora de Belén de Colastiné Norte, en la ciudad de Santa Fe. En tanto que el martes 10 se realizará en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNR) de Casilda y, el miércoles 11, en el Centro Cultural 12 de septiembre en Santo Tomé. Todas ellas con inscripción previa y con asignación de turnos para evitar la aglomeración de personas.

En relación a la colecta de Rosario, desde Cudaio se señaló que “tiene la particularidad de que se va a realizar en un espacio abierto y en un horario extendido. Esto es posible gracias al trabajo conjunto con el Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológico (CENAIH), que ha canalizado grandes esfuerzos para realizar una colecta de esta magnitud, y que en un contexto de pandemia se pueda colectar la sangre de 100 donantes, y con la Municipalidad local. Gracias al trabajo articulado entre estas instituciones hoy es posible realizar una actividad de estas características”.

Desde Cudaio también se puntualizó que “este año, el Día del donante de sangre nos encuentra con una marcada necesidad de donantes, ya que a lo largo de la pandemia la sangre para transfusión y otros tratamientos siguió siendo necesaria y la cantidad de unidades disponibles disminuyó considerablemente. Por eso optamos por conmemorar la fecha de la forma más concreta y necesaria: con colectas públicas. Al mismo tiempo, invitamos a todas las personas de entre 18 y 65 años que estén en condiciones de donar, y no puedan hacerlo en colectas, a que se acerquen al banco de sangre o servicio de hemoterapia de cualquier hospital y done en forma voluntaria y habitual, es decir tres veces al año”.

Cudaio remarcó la característica de “voluntario y habitual” que define al tipo de donante homenajeado: “desde esta y muchas otras instituciones promovemos la donación voluntaria, informada y regular, la que pone la sangre a disposición de un sistema transfusional y hemoterapéutico que todos los días atiende a cientos de pacientes, como contrapuesta al paradigma tradicional de la donación dirigida a un paciente específico, la de los llamados a la solidaridad o la convocatoria individual de amigos o parientes; a esa se la llama sangre de reposición, y se ha demostrado que es menos segura que la que proviene de donación voluntaria”.

La fecha del 9 de noviembre fue establecida por ley nacional en 2004 en conmemoración de la primera transfusión de sangre realizada en el país, en 1914 en el Hospital Rawson, por el Dr. Luis Agote.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
suicidio

En Santa Fe, impulsan una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Redacción El Informe de Ceres
Salud25/09/2025

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias