
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Lo afirmó Jorge Prieto, secretario de Salud de la provincia, luego de participar junto al Gobernador de una serie de videoconferencias con directores de centros de salud públicos y privados, el Comité de Expertos e intendentes y presidentes comunales.
Salud24/10/2020El gobernador Omar Perotti, junto al ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig; la ministra de Salud, Sonia Martorano; y los Secretarios de Articulación de Políticas Públicas, Marcos Corach y de Salud, Jorge Prieto, participaron este viernes de una serie de videoconferencias que tuvieron por objeto concretar una ronda de consultas con referentes sanitarios y políticos antes de delinear qué medidas se tomarán en torno a la prevención del Covid 19 en territorio provincial.
Luego de los encuentros virtuales, el Secretario de Salud, Jorge Prieto, explicó que “la primera videoconferencia fue con los directores de hospitales públicos y titulares de efectores de salud privados de Santa Fe. Luego tuvo lugar el encuentro con el Comité de Expertos, para profundizar sobre la situación epidemiológica de cada lugar y evaluar las estrategias a seguir, siempre de acuerdo a las necesidades concretas, el número de ocupación de camas y de servicios críticos”. El tercer evento virtual estuvo destinado “a apuntalar, junto con intendentes y presidentes comunales, el proceso de descentralización de los testeos rápidos y el avance en la capacitación del personal de salud que interviene en dichas tareas”.
Prieto analizó las herramientas que está implementando la provincia para poder optimizar la contención de los casos confirmados y cortar la cadena de contagios. “Hoy Santa Fe tiene dos tipos de tests diagnósticos: PCR y de antígenos. Hay 6 mil testeos diarios, se ha incrementado al triple de lo que se venía realizando. De hecho, se han incorporado tres equipamientos extractores de ARN: en el CEMAR; en el hospital Provincial de Rosario y en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. Allí se procesan las muestras”, destacó el funcionario. Ante esto, Prieto hizo hincapié en las posibilidades que brindan los testeos rápidos de antígenos y concluyó: “La idea es realizar un trabajo orientado al diagnóstico precoz y la contención en el territorio de todos los santafesinos y santafesinas. Recordando además que estamos testeando al personal de salud y a agentes de la seguridad pública. La batalla hoy se gana ahí, en la atención primaria, evitando que se saturen los sistemas de mayor complejidad de salud”.
Durante la serie de encuentros virtuales, se destacó la implementación de los testeos rápidos en el marco del operativo Detectar Federal, donde se alcanzó a triplicar el número de análisis que se realizan en territorio santafesino. También se informó sobre el aumento dela inversión en equipamiento para la instrumentación de laboratorios de biología molecular, dos situaciones que generaron un verdadero salto de calidad en el abordaje de la patología. Desde la cartera sanitaria consignaron que la realización de una mayor cantidad de testeos, repercutirá en una mayor cantidad de casos positivos detectados y eso permitirá aislar y atender de manera inmediata a las personas con diagnóstico positivo y sus contactos estrechos.
Las diferentes autoridades políticas y sanitarias convocadas para los diferentes cónclaves virtuales concordaron en resaltar la necesidad de darle continuidad a las prácticas de cuidado y prevención del virus. Esto es, seguir las normas básicas y conocidas: lavado frecuente de manos, el respeto al distanciamiento social y el acatamiento de los protocolos. Y como estamos aproximándonos a los últimos meses del año y a la época estival, subrayaron: “Sin cuidado no hay Navidad, sin cuidado no hay verano”.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.