Por unanimidad el Senado dio sanción definitiva a la Ley de Paridad de Género

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe dio sanción definitiva a la Ley que establece el principio de paridad de género en la composición e integración del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Partidos Políticos y asociaciones, consejos y colegios profesionales.

Provinciales23/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ley-paridad-genero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La norma que había obtenido media sanción en la misma jornada en la Cámara de Diputados fue abordada inmediatamente por el Senado sobre tablas con acuerdo de todos los bloques y convertida en Ley.

El Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig consideró que “para todos y todas es un día muy importante, histórico, la cual demando mucho trabajo y construcción de consensos que llegaron a buen puerto para lograr esta Ley que estamos aprobando por unanimidad”, remarcó.

Por su parte, el senador Rubén Pirola, impulsor de la iniciativa reconoció y agradeció “el esfuerzo de todos quienes hoy integran las Cámara de Senadores y Diputados, del colectivo de mujeres que ha aportado muchísimo para que podamos obtener esta ley, que es producto del diálogo parlamentario, del diálogo con todos los vecinos y vecinas de nuestra provincia, de una mirada política constructiva y en búsqueda de consensos”.

Distintas consideraciones
“Cuando presentamos este proyecto habían legislado sobre paridad de género 14 provincias y durante el período de tratamiento lo hicieron dos más, hoy la provincia de Santa Fe se une a ellas y es motivo de celebración”, agregó Pirola.

“Muchas veces nos tildaron a los senadores de no estar interesados en su tratamiento, pero dimos por tierra con ese prejuicio. La ley que hoy logramos es mucho más amplia que aquella que había venido con media sanción de la Cámara de Diputados algunos años atrás”, indicó.

Asimismo, Armando Traferri dijo que “esta Cámara no le esquiva al debate y siempre termina logrando consensos a través del diálogo, la discusión y el respeto”.

Palabras de la Vicegobernadora
Para cerrar, la presidenta Alejandra Rodenas expresó: “El 22 de octubre de 2020 va a quedar como un hito en la historia de la provincia de Santa Fe. Hemos dado un paso fundamental en el avance y la ampliación de derechos de las mujeres.

Desde hoy, las mujeres podremos acceder a la conquista de más derechos. Somos capaces, en igualdad de condiciones, para ocupar aquellos lugares para los cuales el pueblo nos honra a través del voto. Las leyes son hijas del tiempo y este es un tiempo protagonizado por las mujeres”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias