
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La APSV continúa monitoreando en forma exhaustiva los ingresos al territorio provincial para evitar la circulación que no es esencial en el marco de la pandemia Covid-19.
Provinciales18/08/2020La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) infirmó que durante este fin de semana la Policía de Seguridad Vial fiscalizó 19.804 vehículos que pasaron por los puestos interprovinciales. Allí, el personal de seguridad y de Salud efectuaron 5.130 tests de anosmia e hicieron retornar a 110 personas que no pudieron justificar el motivo por el cual debían permanecer en la provincia de Santa Fe.
Los datos surgen del accionar de la polícia vial en los 27 puestos interprovinciales y en los cuatro Accesos Cuidados ubicados en la localidad de Florencia, al norte de la provincia en el límite con Chaco, Gral. Lagos, en la Autopista Rosario Buenos Aires; Autovía 19 en Josefina y en el Túnel Subfluvial.
A todos los conductores que ingresan a Santa Fe se les solicita la documentación correspondiente y el hisopado negativo si provienen de zonas del país con circulación comunitaria del virus. Si no cumplen estos requerimientos la PSV hace retornar a los conductores. Así, se controlaron 19.804 vehículos y se realizaron 5.130 tests de anosmia a cargo del personal de Salud.
Desde que comenzaron los intensivos controles en los límites interprovinciales para evitar el ingreso de personas con Covid desde otras regiones del país la Provincia ya lleva fiscalizados más de un millón de vehículos. Desde el pasado lunes se comenzó a solicitar el hisopado negativo para quienes quisieran ingresar a la provincia desde zonas con circulación comunitaria del virus. Las fuerzas de seguridad hicieron retornar a más de 1.000 conductores desde el inicio de los controles.
En este sentido el Subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, remarcó que “seguimos siendo muy cuidadosos y estrictos con los controles en este momento donde el número de casos positivos se ha incrementado y es por eso que extremamos el accionar de nuestro personal no sólo en los Accesos Cuidados sino en los 27 puestos interprovinciales. La prioridad es más que nunca proteger la salud de los ciudadanos y la actividad productiva de la provincia. Los ingresos viales son espacios clave que debemos resguardar, por eso todos nuestros esfuerzos están puestos en evitar que personas con Covid ingresen a nuestra provincia”, agregó.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.