Participaron más de 500 personas en el curso on-line sobre huerta familiar

A través de este programa ya se han entregado 50 mil kits de semillas en más de 350 localidades.

Provinciales07/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-20 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con la participación de más de 500 personas, el gobierno provincial, a través de Programa Huerta Familiar Santafesina del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, realizó un taller on-line sobre “Primeros pasos en la huerta”, que se transmitió este miércoles en vivo desde la cuenta del programa en la plataforma Facebook.

El curso fue dictado por la ingeniera agrónoma Evelyn Knuttzen, quien transmitió desde su propio espacio de huerta hogareña y contó con participación de la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo desde la sede del Ministerio. El temario de la actividad contempló los conceptos básicos a la hora de armar una huerta con los recursos disponibles.

Entre dichos temas, se destacan la preparación de la cama de siembra en diferentes lugares y con diferentes materiales; la elección de cultivos por estación del año: qué cultivos se plantan todo el año, cuáles en otoño-invierno y cuáles en primavera-verano; el tipo de siembra: directa e indirecta; clasificación de siembra en línea, al voleo, a chorrillo y por golpes; el riego; y cómo hacer almácigos y cuándo trasplantarlos. Además, Knuttzen se explayó sobre consejos generales, ejemplificando en vivo diversas situaciones prácticas de la huerta.

Hubo también una instancia de preguntas e intercambio con los participantes, y se realizó la grabación del encuentro para su disponibilidad on-line, en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/live/?v=1284560435209493&ref=watch_permalink

HUERTA FAMILIAR SANTAFESINA

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo instrumentó Huerta Familiar Santafesina, un programa a partir del cual se estimula a las familias y otros actores de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas y rurales para autoconsumo.

Huerta Familiar Santafesina invita a desarrollar una actividad que involucra a todos los integrantes de la familia y que permite obtener verduras y hortalizas de manera rápida, en espacios fáciles de confeccionar y generando un importante ahorro económico.

A la fecha, a través de esta herramienta, el Gobierno Provincial ya ha entregado 50 mil kits de semillas en más de 350 localidades santafesinas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias