
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
En el día de la fecha, Senadores Provinciales del Interbloque de la UCR mantuvieron una audiencia con el Presidente de la Corte Suprema Justicia de la Provincia, Dr. Rafael Gutiérrez, a los efectos de analizar distintos temas concernientes a los departamentos que representan y otros de interés legislativo y judicial.
Provinciales24/07/2020De la reunión llevada a cabo en el Salón de Acuerdo del máximo Tribunal participaron el Presidente del Bloque de la UCR, Felipe Michlig (San Cristóbal), junto a sus pares Lisandro Enrico (General López), Orfilio Marcon (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Hugo Rasetto (Iriondo) y Leonardo Diana (San Gerónimo).
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, señaló que “fue una reunión muy cordial, que duró poco más de una hora, en donde se abordaron distintos temas referentes a situaciones que son de interés conjunto en materia judicial y legislativa, finalizando con el mutuo compromiso institucional de continuar con el diálogo y seguimiento de los temas abordados”.
Alcances de la reunión
El Pte. del Bloque de la UCR Felipe Michlig -en cuanto a los alcances de la reunión- comentó que “intercambiamos opiniones e impusimos al Dr. Gutiérrez sobre algunos proyectos de ley que estamos llevando adelante, que modificarían la ley orgánica de tribunales, como así también aspectos de la administración de justicia en los departamentos que representamos”.
“También hablamos sobre la inminente inauguración de la tercera etapa de los nuevos tribunales en la ciudad de San Cristóbal, una obra emblemática, realizada durante el gobierno del Frente Progresista a través de la Corte Suprema de Justicia, y que hoy ya se encuentra terminada para ser inaugurada. Allí se van a concentrar todos los juzgados, el ministerio público de la Acusación y de la defensa”, agregó.
“Por otra parte el Pte. de la CSJ, nos impuso sobre cómo va avanzando el nuevo palacio de justicia de la ciudad de Reconquista (Dto. Gral. Obligado), y los nuevos tribunales en la ciudad de Cañadas de Gómez (Dto. Iriondo) y sobre otras intervenciones edilicias que están haciendo en el PJ de Venado Tuerto y otros proyectos para mejorar el sistema de justicia en general”, resumió.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.