Subsidios y líneas de crédito para sectores productivos santafesinos

Se instrumentarán a través del Ministerio Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, en conjunto con agencias para el desarrollo, mutuales en convenio con el Inaes y del Consejo Federal de Inversiones.

Provinciales18/05/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fruta-y-verdura

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti adelantó este lunes un importante paquete de medidas del gobierno provincial en apoyo al sector productivo santafesino, en el marco de la pandemia Covid-19. Se trata de líneas de asistencia financiera para un amplio abanico de actividades, en conjunto con un programa de subsidios destinado a empresas proveedoras del sistema de salud.

“En cada uno de los sectores la necesidad es muy diversa, pero en todos los casos son necesarios recursos para hacer frente y financiar el capital de trabajo. Esta coyuntura requiere de financiamiento con plazos y pedidos de gracia que incorporen a los sectores no bancarizados. Esto es una parte de lo ofrece el programa”, aseguró el mandatario provincial.

Dicho financiamiento se instrumentará a través de agencias y asociaciones para el desarrollo; mutuales en convenio con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y el Ministerio Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Las asistencias estarán destinadas a los sectores turístico, apícola, frutihortícola, lechero, porcino, piscícola nativa, avícola, ganadero, algodonero y ovino y también para pequeñas y medianas industrias manufactureras, de base científica-tecnológica y culturales y para empresas que se dedican al teletrabajo y al e-commerce.

“Todos los sectores deberán adaptarse a nuevas formas. Ni el cliente, ni las modalidades de consumo son las de antes. Además, hay una clara caída del poder adquisitivo. Esto lleva a distintas necesidades y hay que abrir, adecuar las condiciones, los horarios, las nuevas modalidades y las necesidades puntuales del financiamiento para hacer frente a salarios, capital de giro y a la necesidad de inversión tecnológica”, puntualizó el gobernador.

Y concluyó: “Hay dos ejes muy claros y el sanitario está por sobre cualquier otro; es el rector. Lo que se plantea ahora como objetivo es mover la economía moviendo la menor cantidad de gente. La puesta en marcha, sin duda, desnuda falencias y necesidades. Y el Estado debe estar allí”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias