Subsidios y líneas de crédito para sectores productivos santafesinos

Se instrumentarán a través del Ministerio Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, en conjunto con agencias para el desarrollo, mutuales en convenio con el Inaes y del Consejo Federal de Inversiones.

Provinciales18/05/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fruta-y-verdura

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti adelantó este lunes un importante paquete de medidas del gobierno provincial en apoyo al sector productivo santafesino, en el marco de la pandemia Covid-19. Se trata de líneas de asistencia financiera para un amplio abanico de actividades, en conjunto con un programa de subsidios destinado a empresas proveedoras del sistema de salud.

“En cada uno de los sectores la necesidad es muy diversa, pero en todos los casos son necesarios recursos para hacer frente y financiar el capital de trabajo. Esta coyuntura requiere de financiamiento con plazos y pedidos de gracia que incorporen a los sectores no bancarizados. Esto es una parte de lo ofrece el programa”, aseguró el mandatario provincial.

Dicho financiamiento se instrumentará a través de agencias y asociaciones para el desarrollo; mutuales en convenio con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y el Ministerio Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Las asistencias estarán destinadas a los sectores turístico, apícola, frutihortícola, lechero, porcino, piscícola nativa, avícola, ganadero, algodonero y ovino y también para pequeñas y medianas industrias manufactureras, de base científica-tecnológica y culturales y para empresas que se dedican al teletrabajo y al e-commerce.

“Todos los sectores deberán adaptarse a nuevas formas. Ni el cliente, ni las modalidades de consumo son las de antes. Además, hay una clara caída del poder adquisitivo. Esto lleva a distintas necesidades y hay que abrir, adecuar las condiciones, los horarios, las nuevas modalidades y las necesidades puntuales del financiamiento para hacer frente a salarios, capital de giro y a la necesidad de inversión tecnológica”, puntualizó el gobernador.

Y concluyó: “Hay dos ejes muy claros y el sanitario está por sobre cualquier otro; es el rector. Lo que se plantea ahora como objetivo es mover la economía moviendo la menor cantidad de gente. La puesta en marcha, sin duda, desnuda falencias y necesidades. Y el Estado debe estar allí”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias