Morterense se fue al Machu Picchu en una Honda CG 150

"Para llegar a Cuzco nos tomó diez días”, aseguró Eduardo Gutiérrez en diálogo con AM 1530 de la ciudad de Morteros. Este martes visitó las históricas ruinas. Este jueves emprende el regreso.

Regionales15/01/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

82038249_1480050545531777_1921265500021587968_n

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Armamos el viaje para pasar por lugares en donde uno puede disfrutar más”, aseguró Eduardo, que viajó junto a un primo que reside en Ushuaia. El viaje incluyó pasar por terreno chileno.
Gutiérrez resaltó que el viaje fue complicado: “nos pusimos el desafío de venir en motos chicas”. Rodearon toda la costa del océano, pasando por Chile y llegando a Perú.
Eduardo cuenta que, más allá de la cilindrada, la moto fue preparada para ir en la altura. El trabajo lo hizo Jona Milanesio: “mi moto respondió muy bien”, contó el morterense, mientras que su primo tuvo alguna complicación, aunque ambos llegaron a Cuzco perfectamente bien.
“Tuvimos algunos percances al pasar la cordillera”, declaró, recordando que pasaron ese tramo a unos 5.600 metros de altura sobre el nivel del mar.
Gutiérrez remarcó que durante la jornada del martes se vivió una situación muy especial en Machu Pichu, debido a que varios turistas argentinos ocasionaron destrozos en las antiguas ruinas: “lamentablemente siempre hay argentinos dando la nota”.
“Fue un revuelo muy grande; ellos (por los turistas) se escondieron en Machu Picchu, que es muy grande, y después hicieron destrozos”, relató.
El jueves, Eduardo y Germán emprenden el regreso. Para la vuelta recorrerán mil kilómetros menos: “serán 2.600 kilómetros, por una ruta más tradicional, que es por Bolivia, entrando a la frontera con Jujuy”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
violento-episodio-en-selva-disparos-y-persecucion-policial-500x500

Violento episodio en Selva: disparos y persecución policial

Redacción El Informe de Ceres
Regionales22/01/2025

Un grave hecho policial tuvo lugar en la estación de servicio YPF de esta localidad, ubicada sobre la Ruta Nacional 34. Según las primeras informaciones, se registraron disparos de arma de fuego y una persona se dio a la fuga tras el incidente.

multimedia.grande.ac9b5b2c11ff82cc.YXJycl9ncmFuZGUuanBn

Arrufó: Agasajo a los campeones de voley masculino

Redacción El Informe de Ceres
Regionales30/07/2024

El Presidente Comunal Cristian Piumatti y la Tesorera Romina Maas participaron de la cena de agasajo a los Campeones de primera división de voley masculino en el torneo apertura 2024 de la Liga A.V.N.O.S, organizada por la Subcomisión de Voley Masculino del C.U.D.A.

castraciones y vacunas arrufó

Castraciones en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Regionales25/06/2024

Desde las redes sociales de la comuna recuerdan a los vecinos que, el próximo sábado 29 se realizarán nuevas castraciones y vacunación de mascotas en la localidad

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias