
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




“En esta coyuntura tan compleja, es indispensable que el gobierno de la provincia de Santa Fe garantice y amplíe la cobertura en materia social”, dijo el gobernador.
Provinciales09/09/2019
EL INFORME de Ceres






El gobernador Miguel Lifschitz brindó este lunes una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que abordó las políticas públicas implementadas por la provincia en el complejo contexto social del país, como así también, el impacto de las mismas en la economía santafesina.


“El objeto de esta presentación es contar brevemente, cómo estamos enfrentando desde el gobierno provincial la crítica situación social y económica por la que está atravesando el país, que se refleja claramente en todos los indicadores sociales en nuestra provincia y, especialmente, en los grandes conglomerados urbanos”, comenzó Lifschitz.
“La situación crítica no comenzó a partir de las PASO, como intenta hacernos creer el gobierno nacional, sino, por lo menos, dos años atrás, cuando empezamos a advertir un lento deterioro de las condiciones económicas y sociales con impacto sobre los sectores más vulnerables. Empezamos a ver cómo crecía la demanda sobre el sistema público de salud en la provincia frente a la crisis de los sistemas privados de prestaciones, de obras sociales y también la caída de las prestaciones del Pami; cómo crecía la cantidad de chicos que solicitaban ser atendidos en los comedores escolares en todo el territorio provincial; cómo las instituciones sociales pedían ampliación de partidas para atender la crítica situación de los comedores comunitarios en muchísimas ciudades de la provincia; cómo los clubes entraban en situación de crisis frente al aumento de las tarifas y necesitaban cada vez más apoyo del Estado”.
“Especialmente el año pasado, empezamos a advertir cómo el gobierno nacional retaceaba los fondos que históricamente, durante gobierno anteriores e incluso durante el actual gobierno, enviaban a las provincias para apoyar el gasto social en educación, en desarrollo social, en salud pública. Y esto se agudizó a fines del año pasado, con la decisión del gobierno de eliminar la cobertura de la tarifa social eléctrica, lo cual representó para la provincia de Santa Fe, una suma de 1300 millones de pesos adicionales, que ya incluimos en el Presupuesto de este año; la eliminación de subsidios al transporte urbano e interurbano, que significó otros 1500 millones de pesos, refuerzo que el gobierno de la provincia tuvo que asumir en este Presupuesto; la eliminación de los aportes y de la cobertura para distintos tipos de servicio de alto costo en materia de salud, por ejemplo el traslado de personas discapacitadas, los tratamientos de diálisis, las drogas oncológicas y otras de alto costo para tratamientos específicos, todo lo cual representó también un refuerzo para este año de más de 500 millones de pesos en el sistema de salud; el congelamiento del aporte, desde hace bastante tiempo, para los comedores escolares, lo cual hace que en la actualidad estemos invirtiendo más de 5000 millones de pesos de los recursos de la provincia para sostener todo el sistema de copas de leche y comedores escolares, y de eso recibamos solamente el 2% de aportes nacionales”.
Además, sostuvo que “así ha ocurrido en todas las áreas, con el agravante que en la última devaluación y las últimas medidas anunciadas en materia tributaria por el gobierno nacional, ha puesto en situación de crisis o a profundizar la crisis para todos los sectores de la sociedad pero también a perjudicar las finanzas de los gobiernos provinciales y municipales”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






