Lifschitz, pidió al gobierno nacional “que se haga cargo de la crisis económica y social que generó”

“En esta coyuntura tan compleja, es indispensable que el gobierno de la provincia de Santa Fe garantice y amplíe la cobertura en materia social”, dijo el gobernador.

Provinciales09/09/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

descarga-15 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Miguel Lifschitz brindó este lunes una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que abordó las políticas públicas implementadas por la provincia en el complejo contexto social del país, como así también, el impacto de las mismas en la economía santafesina.

“El objeto de esta presentación es contar brevemente, cómo estamos enfrentando desde el gobierno provincial la crítica situación social y económica por la que está atravesando el país, que se refleja claramente en todos los indicadores sociales en nuestra provincia y, especialmente, en los grandes conglomerados urbanos”, comenzó Lifschitz.

“La situación crítica no comenzó a partir de las PASO, como intenta hacernos creer el gobierno nacional, sino, por lo menos, dos años atrás, cuando empezamos a advertir un lento deterioro de las condiciones económicas y sociales con impacto sobre los sectores más vulnerables. Empezamos a ver cómo crecía la demanda sobre el sistema público de salud en la provincia frente a la crisis de los sistemas privados de prestaciones, de obras sociales y también la caída de las prestaciones del Pami; cómo crecía la cantidad de chicos que solicitaban ser atendidos en los comedores escolares en todo el territorio provincial; cómo las instituciones sociales pedían ampliación de partidas para atender la crítica situación de los comedores comunitarios en muchísimas ciudades de la provincia; cómo los clubes entraban en situación de crisis frente al aumento de las tarifas y necesitaban cada vez más apoyo del Estado”.

“Especialmente el año pasado, empezamos a advertir cómo el gobierno nacional retaceaba los fondos que históricamente, durante gobierno anteriores e incluso durante el actual gobierno, enviaban a las provincias para apoyar el gasto social en educación, en desarrollo social, en salud pública. Y esto se agudizó a fines del año pasado, con la decisión del gobierno de eliminar la cobertura de la tarifa social eléctrica, lo cual representó para la provincia de Santa Fe, una suma de 1300 millones de pesos adicionales, que ya incluimos en el Presupuesto de este año; la eliminación de subsidios al transporte urbano e interurbano, que significó otros 1500 millones de pesos, refuerzo que el gobierno de la provincia tuvo que asumir en este Presupuesto; la eliminación de los aportes y de la cobertura para distintos tipos de servicio de alto costo en materia de salud, por ejemplo el traslado de personas discapacitadas, los tratamientos de diálisis, las drogas oncológicas y otras de alto costo para tratamientos específicos, todo lo cual representó también un refuerzo para este año de más de 500 millones de pesos en el sistema de salud; el congelamiento del aporte, desde hace bastante tiempo, para los comedores escolares, lo cual hace que en la actualidad estemos invirtiendo más de 5000 millones de pesos de los recursos de la provincia para sostener todo el sistema de copas de leche y comedores escolares, y de eso recibamos solamente el 2% de aportes nacionales”.

Además, sostuvo que “así ha ocurrido en todas las áreas, con el agravante que en la última devaluación y las últimas medidas anunciadas en materia tributaria por el gobierno nacional, ha puesto en situación de crisis o a profundizar la crisis para todos los sectores de la sociedad pero también a perjudicar las finanzas de los gobiernos provinciales y municipales”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias