UDA pide al Gobierno que declare la emergencia educativa, nutricional y alimentaria

Desde el gremio aseguran que la realidad impacta dramáticamente en el Sistema Educativo argentino con la multiplicación de niños, niñas y adolescentes que no pueden acceder a la indispensable nutrición diaria vital para desarrollar el proceso educativo con regularidad en las aulas.

Provinciales02/09/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

182174

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El CONSEJO DIRECTIVO de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS reclamó al Gobierno Nacional este lunes -2 de septiembre- que declare de manera urgente la emergencia alimentaria, nutricional y educativa en comunión con lo recientemente solicitado el 30 de agosto de 2019 por la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Coincidimos absolutamente -lo observamos en nuestra diaria tarea- con lo advertido por la Iglesia respecto del “aumento de la indigencia, la pobreza, la desocupación y el aumento indiscriminado del precio de los alimentos de la canasta básica" y que “nos encontramos en una situación de emergencia alimentaria y nutricional, que afecta esencialmente a los más vulnerables, en especial a los pequeños”.

 

Esta dura realidad impacta dramáticamente en el Sistema Educativo argentino con la multiplicación de niños, niñas y adolescentes que no pueden acceder a la indispensable nutrición diaria vital para desarrollar el proceso educativo con regularidad en las aulas.

 

La profunda crisis social ha profundizado la deserción y abandono escolar. Es doloroso observar que muchos niños y niñas asisten actualmente a la escuela con -el casi exclusivo- objetivo de poder acudir al comedor escolar. En muchísimos casos se ha convertido en la única comida diaria.

 

Las implicancias en el Sistema Educativo son gravitantes y la alimentación deficiente de nuestros alumnos se ve reflejada en el bajo rendimiento escolar, a los cuáles, además, se los pretende evaluar.

 

El sector que representamos en todo el país se ve profundamente afectado por la crisis.

 

En tal sentido solicitamos el pago perentorio de una cuota extraordinaria del FONID equivalente al bono que percibirán los trabajadores de la administración pública nacional ($5000 pesos). En tanto, desconocer este reclamo docente implica una evidente discriminación entre trabajadores estatales inconcebible.

 

Asimismo, reclamamos el incremento del monto del FONID actualmente congelado por la Administración nacional; el restablecimiento del fondo compensador docente y que se convoque la paritaria federal docente, única herramienta legitima que los trabajadores tenemos para negociar colectivamente con nuestro empleador.

 

LAS GRAVE SITUACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA NOS IMPONE SOLICITAR AL GOBIERNO NACIONAL QUE DECLARE DE MANERA URGENTE LA EMERGENCIA ALIMENTARIA, NUTRICIONAL Y EDUCATIVA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias