
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país
Provinciales01/09/2025La cantidad de tambos activos en Santa Fe continúa disminuyendo y genera preocupación en el sector lácteo. Según un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (Bcsf), la provincia contabiliza 3.345 establecimientos activos, con una caída del 1,2% interanual y la pérdida de 125 tambos en comparación con 2023.
El fenómeno se replica a nivel nacional, donde se registran 9.702 tambos en total, un 1,8% menos que el año pasado. Sin embargo, Santa Fe sigue siendo un actor central en la actividad: concentra el 34,5% de los tambos del país y se ubica como la segunda provincia con mayor número de bovinos destinados a la producción láctea, con 908.885 cabezas, detrás de Córdoba, que contabiliza 917.187.
“La reducción en el número de tambos responde a factores coyunturales y estructurales, como los efectos de la sequía, la concentración de unidades productivas y la lenta recuperación de pasturas destinadas a la alimentación del rodeo”, destaca el documento del CES-BCSF.
Los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín reúnen el 81,4% del stock bovino en tambos y el 78% de los establecimientos de la provincia. Solo estas cuatro zonas concentran uno de cada cuatro bovinos lecheros del país, lo que refuerza la relevancia nacional de la región.
Producción en recuperación, pero con rentabilidad en tensión
Pese a la merma en la cantidad de tambos, la producción de leche cruda muestra señales de recuperación. Entre enero y julio de 2025, las once principales industrias lácteas de la provincia procesaron 825,6 millones de litros, lo que significa un crecimiento del 5,4% interanual. Aun así, la Bolsa de Comercio advierte que estos niveles se mantienen por debajo de los registros históricos de los últimos 15 años.
En paralelo, los precios pagados a los productores avanzan a un ritmo menor que la inflación. El valor promedio por litro pasó de $413,1 en julio de 2024 a $482,2 en julio de 2025, lo que implica una suba del 16,7% interanual, pero insuficiente para compensar los aumentos de costos y la pérdida de rentabilidad.
Perspectivas para lo que resta de 2025
El informe del CES-BCSF proyecta que, si las condiciones climáticas favorables se mantienen y se consolida la reposición de rodeos, la producción primaria de leche cruda podría crecer entre un 5% y un 8% en Santa Fe durante 2025 respecto del año pasado.
El estudio advierte que la sustentabilidad del sector sigue enfrentando desafíos estructurales: el traspaso generacional en los tambos, la necesidad de inversión en tecnología, la recuperación del stock bovino tras la sequía y el rol de la industria en la fijación de precios al productor primario.
"Si bien las perspectivas productivas son positivas, la mejora de la rentabilidad y la modernización tecnológica serán claves para sostener la actividad a largo plazo”, concluye el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.