
ANSES habilitó gestión On line de Asignación por Nacimiento
Tener acceso a la web del organismo es fundamental para seguir los pasos, como, necesario cumplir ciertos requisitos para entrar al beneficio.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, expresó que quien vive de una jubilación “literalmente se está muriendo de hambre”.
Nacionales04/08/2025El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, reclamó hoy una “emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional” para los jubilados, porque mientras el Gobierno veta una ley para este sector de la sociedad, quien vive de una jubilación “literalmente se está muriendo de hambre”.
“Los jubilados, los pensionados, todo este sector que hoy no tiene red social ni política, literalmente se está muriendo de hambre”, afirmó Semino en declaraciones radiales.
El funcionario calificó la realidad actual del sector pasivo como “un permanente ‘deja vu’, porque hace un año estábamos en el mismo escenario. Se sancionó lo mismo (en el Congreso), se vetó y el sistema político abandonó el tema por un año”, recordó.
“Hay cinco millones de personas que perciben en este momento 379.000 pesos, y un millón más, que son las personas con discapacidad, que no llegan a los 320.000. Nadie puede suponer que con eso se puede subsistir en la Argentina, en medio de esta crisis que viene de hace tiempo”, subrayó.
Semino reclamó para la tercera edad “una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional", y que para eso “se empleen recursos del Presupuesto Nacional, pero que tampoco se desentiendan los gobernadores de los presupuestos provinciales y los municipales”.
Puntualizó que, en lo relativo al cuidado de la salud “no hay atención médica en tiempo y forma” y explicó que un jubilado “no puede comprar su medicación, ni obtenerla en las farmacias” luego de que el año pasado se eliminara la gratuidad.
En cuanto a lo habitacional, detalló que “hay pilas de jubilados en las grandes ciudades viviendo en pocilgas”, y a modo de ejemplo dijo que “en la ciudad de Buenos Aires una habitación con baño compartido cuesta más de 200.000 pesos, para alguien que cobra poco más de 300.000”.
“Hay que evitar que se muera la gente, porque esto es a lo que estamos asistiendo”, recalcó, y advirtió del peligro de que “dentro de pocos días se entre en toda la vorágine de la cuestión electoral y el jubilado y las personas con discapacidad salgan nuevamente de la agenda”.
Tener acceso a la web del organismo es fundamental para seguir los pasos, como, necesario cumplir ciertos requisitos para entrar al beneficio.
También defendió su reciente veto a iniciativas que aprobó el Congreso en un discurso de la Fundación Faro.
Pablo Javkin, intendente de Rosario, sostuvo: "Esto es EXACTAMENTE lo que la Argentina necesita: crecer desde el interior productivo, el que genera la riqueza, el que siempre estuvo relegado por el ambacentrismo y ahora se pone de pie con más fuerza que nunca".
La decisión del Presidente fue publicada hoy en el Boletín Oficial. El Gobierno argumentó que la implementación de estas leyes ponía en riesgo el equilibrio fiscal.
En los siete meses acumulados del año se patentaron 388.680 unidades, lo que representa un 71,5% más que en el mismo período de 2024.
El incremento rige desde este viernes 1° de agosto. El decreto indica que los ajustes de los gravámenes se aplicarán en su totalidad en septiembre.
El acuerdo fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Al menos cuatro gobernadores se encontrarán esta tarde para definir la agenda parlamentaria frente a la amenaza de veto del Presidente a las leyes para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles y los ATN.
Esta semana continúan las negociaciones con los gremios. La administración provincial afina los detalles de la oferta que presentará este martes a los distintos sectores. Los sindicatos reclaman una recomposición que recupere el poder adquisitivo, especialmente en los salarios más bajos.
Guillermina se encuentra en Corea del Sur desde hace 8 meses y desde el país asiático envió una carta de agradecimiento al Rotary Club Ceres por la oportunidad de vivir esta experiencia
El senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el delegado regional de Educación Horacio Rigo visitaron las escuelas N° 548 “General José de San Martín” y la Normal Superior N° 40 “Mariano Moreno” en las que se entregaron aportes del Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) del ministerio de Educación para equipamiento e infraestructura escolaR
Pablo Javkin, intendente de Rosario, sostuvo: "Esto es EXACTAMENTE lo que la Argentina necesita: crecer desde el interior productivo, el que genera la riqueza, el que siempre estuvo relegado por el ambacentrismo y ahora se pone de pie con más fuerza que nunca".
Se espera que en esta segunda ronda de negociaciones haya una oferta salarial concreta. Las reuniones con ATE y UPCN serán por la mañana, mientras que los gremios docentes fueron convocados por la tarde. El encuentro con el sector salud será el miércoles.
Este martes la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo comenzará a tratar la reforma constitucional que habilitaría la reelección del gobernador y vice, en medio de un fuerte cruce político entre oficialismo y oposición.
También defendió su reciente veto a iniciativas que aprobó el Congreso en un discurso de la Fundación Faro.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, visitaron las localidades de Ñanducita y Soledad, en donde encabezaron junto a autoridades locales actos institucionales relacionados a la presentación de beneficios instrumentados a través de los Programas provinciales de Obras Menores y Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI)
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.