
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció la fecha del pago del primer Sueldo Anual Complementario para los empleados provinciales, que se abonará el lunes 23 de junio, pero estará depositado en las cuentas el viernes 20
Provinciales17/06/2025
Redacción El Informe de Ceres






“El Gobierno, con el esfuerzo financiero que esto implica, puede anunciar el pago del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre de 2025, que estará disponible para todos los activos y pasivos el viernes 20”, confirmó.


El funcionario aseguró que “esto representa un esfuerzo muy importante, sabiendo que no toda la economía está hoy en condiciones de abonar los aguinaldos antes del 30. Es un gran esfuerzo, y la administración provincial lo realiza como muestra de un manejo austero de los recursos”.
Recuperación del poder adquisitivo
El titular de la cartera económica destacó además que la inflación de mayo, según los datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), fue del 1,4 %. Esto refleja que, por segundo mes consecutivo, los salarios aumentaron por encima de la inflación: en abril el incremento fue del 3 %, mientras que la inflación fue del 2,9 %; en mayo, el aumento fue del 2,6 % y la inflación del 1,4 %.
“Este es un dato relevante que queremos destacar -dijo Olivares-: por segundo mes consecutivo, la evolución de los precios se ubicó por debajo de los incrementos salariales acordados en paritarias. Esto indica que hubo una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”, y recordó: “Tiempo atrás, muchos planteaban que la pauta salarial acordada no alcanzaría para recomponer el poder adquisitivo. Bueno, los hechos están demostrando que la evolución de la macroeconomía y de los precios va en el sentido que preveíamos, y creemos que esta tendencia continuará en junio”.
En ese sentido, el ministro agregó: “Cuando observamos el acumulado de los primeros cinco meses, entendemos que fue un acierto otorgar incrementos diferenciales, sobre todo a los trabajadores de menores ingresos. Hablamos de una inflación acumulada del 14,8 % en cinco meses, frente a incrementos del 22 % ó 23 % para quienes se encuentran en la base de la escala salarial”.
Beneficios para más de 5.000 jubilados
Durante la rueda de prensa, Olivares también informó que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) inició la compensación para jubilados y pensionados, con el objetivo de que no destinen más del 5% de sus haberes a la compra de medicamentos.
El monto abonado por Iapos fue de $ 283.948.552, correspondiente a los meses de marzo y abril, y alcanzó a 5.291 beneficiarios. “Esto es inédito, porque ninguna otra provincia ni el Estado nacional lo implementan. Garantiza que ningún pasivo de la provincia tenga que gastar más del 5 % de su haber en medicamentos”, destacó el funcionario.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






