
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
Nacionales13/06/2025Siguiendo los datos de inflación del Indec para mayo de 2025, el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, mostró que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $1.110.624 para no caer por debajo de la línea de pobreza.
Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, demostró que la misma familia necesitó $500.281 solo para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y no ser indigente en mayo de 2025.
Según cifras oficiales, los datos que consideran la pobreza en mayo 2025 se ordenan así:
Una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos hijos) necesitó $1.168.132 para no ser pobre y $526.185 para no ser indigente.
Una familia monomarental, de tres personas, (una mujer, su hijo adolescente y su madre adulta mayor) necesitó $884.186 para no caer en la pobreza. A su vez, necesitaron $398.282 para costear los alimentos básicos y no ser indigentes.
Una familia de cinco integrantes (dos adultos y tres hijos menores) requirió $1.110.624 para mantenerse por encima de la línea de pobreza. Para costear la canasta básica alimentaria necesitaron $526.185.
Por persona, la canasta básica alimentaria se ubicó en $161.903 y la total, en $359.425.
Si se realiza la comparación interanual con mayo de 2024, el incremento en los precios fue del 30,5% para la canasta total y del 29,3% para la básica, una muestra de la caída del poder adquisitivo del salario.
Por su parte, en lo que va de 2025 la suba acumulada de la canasta básica es de 11,3% y de 8,4% para la canasta básica total. Esto muestra que a pesar de que la inflación bajó de forma casi sostenida en los primeros meses, el punto de referencia de precios no dejó de ser elevado.
En el documento con la medición del IPC (Índice de Precios al Consumidor) se mostró que el rubro de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%) y le siguieron Restaurantes y hoteles (3,0%) y Salud (2,7). Mientras que los rubros que menos aumentaron fueron Transporte (0,4%), Alimentos y Bebidas no alcohólicas (0,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco.
Qué incluye la Canasta Básica Alimentaria (CBA)
Esta medición contempla los bienes de consumo alimentos básicos para lograr una dieta saludable, entre los que están el pan, la leche, la carne, verduras y frutas.
Qué incluye la Canasta Básica Total (CBT)
Esta canasta contempla bienes y servicios básicos para cubrir las necesidades de un hogar. Además de los alimentos, tiene en cuenta tarifas de luz, gas y agua, gastos de vivienda, educación, transporte y salud, entre otros.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de tener muchas otras enfermedades.
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia