Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

Nacionales13/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

indice-de-pobreza-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Siguiendo los datos de inflación del Indec para mayo de 2025, el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, mostró que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $1.110.624 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, demostró que la misma familia necesitó $500.281 solo para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y no ser indigente en mayo de 2025.

Según cifras oficiales, los datos que consideran la pobreza en mayo 2025 se ordenan así:
Una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos hijos) necesitó $1.168.132 para no ser pobre y $526.185 para no ser indigente.
Una familia monomarental, de tres personas, (una mujer, su hijo adolescente y su madre adulta mayor) necesitó $884.186 para no caer en la pobreza. A su vez, necesitaron $398.282 para costear los alimentos básicos y no ser indigentes.
Una familia de cinco integrantes (dos adultos y tres hijos menores) requirió $1.110.624 para mantenerse por encima de la línea de pobreza. Para costear la canasta básica alimentaria necesitaron $526.185.
Por persona, la canasta básica alimentaria se ubicó en $161.903 y la total, en $359.425.

Si se realiza la comparación interanual con mayo de 2024, el incremento en los precios fue del 30,5% para la canasta total y del 29,3% para la básica, una muestra de la caída del poder adquisitivo del salario.

Por su parte, en lo que va de 2025 la suba acumulada de la canasta básica es de 11,3% y de 8,4% para la canasta básica total. Esto muestra que a pesar de que la inflación bajó de forma casi sostenida en los primeros meses, el punto de referencia de precios no dejó de ser elevado.

En el documento con la medición del IPC (Índice de Precios al Consumidor) se mostró que el rubro de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%) y le siguieron Restaurantes y hoteles (3,0%) y Salud (2,7). Mientras que los rubros que menos aumentaron fueron Transporte (0,4%), Alimentos y Bebidas no alcohólicas (0,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco.

Qué incluye la Canasta Básica Alimentaria (CBA)
Esta medición contempla los bienes de consumo alimentos básicos para lograr una dieta saludable, entre los que están el pan, la leche, la carne, verduras y frutas.

Qué incluye la Canasta Básica Total (CBT)
Esta canasta contempla bienes y servicios básicos para cubrir las necesidades de un hogar. Además de los alimentos, tiene en cuenta tarifas de luz, gas y agua, gastos de vivienda, educación, transporte y salud, entre otros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias