Se recuperó el consumo de lácteos en el primer cuatrimestre

Las ventas generales de lácteos en el primer cuatrimestre del año mostraron una recuperación del mercado interno.

Nacionales28/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

yogur-lacteos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De acuerdo al último informe disponible del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo interno de lácteos en la Argentina creció aproximadamente un 14% en relación al mismo período de 2024.

"Las ventas según la Resolución 230/16 de la DNL presentaron para el mes de abril de 2025 un volumen 2,8% superior al mes pasado y en litros de leche equivalente subieron un 3,9% (+7,4% en el promedio diario)", explica el informe.

En la comparación interanual (abr/25 vs abr/24) indicó un incremento del 15,4% en volumen de productos y una suba del 10,8% en litros de leche equivalentes.

"Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre de 2024, y se consolida la recuperación en el acumulado del año y en este primer cuatrimestre de 2025", destaca el OCLA. 
Puede observarse, analizando por grupo de productos una mejora en las ventas en todos los rubros, fundamentalmente leches en polvo (sobre todo enteras) y otros productos (manteca, yogures, dulce de leche y crema).

Se evidencia también claramente cómo fueron creciendo en participación las leches no refrigeradas en detrimento de las leches refrigeradas, pero en estos últimos años hubo cambio en ese proceso, volviendo a recuperar algo de terreno las leches refrigeradas.

"Para los quesos, el principal rubro de destino de elaboración y comercialización de productos, se da una situación de mayor estabilidad y una notable recuperación en el primer cuatrimestre de 2025, donde las ventas son prácticamente iguales a las del primer cuatrimestre de 2023", indica el informe del OCLA.

Se prioriza por precio, al peso (fraccionados) y con prevalencia de productos más commodities (cremoso, barra y duros “frescos”) que especialidades. Además, es dable acotar que por los exiguos resultados que genera la exportación debido al retraso cambiario, hubo mucho cambio de destino hacia el mercado interno y con precios más bajos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias