
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
Se trató de la etapa de evaluación escrita que fue presencial, anónima y con sorteo público del temario del examen, lo que garantizó transparencia y equidad. Tuvo lugar en sedes distribuidas por las zonas norte, centro y sur de la provincia.
Provinciales12/05/2025El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe puso en marcha una nueva etapa del concurso para ascenso a cargos directivos que se lleva adelante en los diferentes niveles educativos: Inicial, Primario, Especial, Secundario (incluidas las EEMPA), Centros de Educación Física y Talleres Manuales.
Al respecto el ministro de Educación, José Goity afirmó que “este proceso histórico, es parte del fortalecimiento del sistema educativo que se viene llevando adelante y pone el foco diferencial en la evaluación como herramienta de jerarquización del proceso de enseñanza y aprendizaje”.
“Desde el primer día de nuestra gestión trabajamos para la mejora del sistema educativo en su conjunto, con este proceso garantizamos la instancia de formación docente y evaluación que permitirá reconocer la experiencia, capacidad y el esfuerzo de cada aspirante a cargos directivos”, destacó Goity.
Proceso histórico
Desde la cartera educativa se destaca lo importante del proceso de concurso para ascenso a Cargos Directivos, ya que la metodología incluyó un ciclo de formación que duró más de un año, y una evaluación a cargo de un jurado de oposición.
“Llevamos adelante un Ciclo de Formación que articuló cuatro módulos: Directores Líderes, Equipos Directivos Transformadores, Alfabetización e Inclusión con calidad. Los contenidos fueron desarrollados por especialistas y acompañados videos de referentes como Claudia Romero, Gabriela Azar, María Elena Festa, Marta Paillet, Inés Bulacio y Beatriz Diuk”, destacó la secretaria de Educación Carolina Piedrabuena.
La funcionaria también remarcó que “este proceso ha implicado una ingeniería institucional y pedagógica que marca un antes y un después en la historia educativa de la provincia, no solo por su escala, sino por la calidad, equidad y transparencia con las que fue diseñado y ejecutado”.
Datos destacados
En el nivel secundario la última convocatoria a concurso data del año 2002, es decir hace más de 20 años, y en los niveles de inicial, primaria y especial la última convocatoria para ascenso directivo se realizó mediante resoluciones en el año 2014. Es pertinente destacar que la actual convocatoria incluye la modalidad EMMPA que ha sido muy postergada en los procesos antes mencionados.
Jurado de oposición
Para la etapa de evaluación de los exámenes escritos se conformó un jurado integrado por 75 miembros (50 designados por el Ministerio y 25 por el gremio docente, según el Decreto 3029), seleccionados por su trayectoria, entrevistas personales y criterios territoriales.
El jurado participó en jornadas intensivas de formación entre febrero y mayo de 2025, incluyendo talleres para la elaboración de instrumentos de evaluación y rúbricas, a cargo de las especialistas Cecilia Cancio y Norma Zanelli.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial