El Ministerio de Economía de Santa Fe encendió la alarma por la caída en la recaudación

El ministro Pablo Olivares advirtió sobre el impacto de la caída de la actividad económica en los ingresos provinciales y aseguró que el Gobierno buscará sostener la inversión a través de la eficiencia en el gasto

Provinciales28/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

olivares

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Economía de Santa Fe advirtió sobre el impacto del freno económico en la recaudación fiscal. El titular de la cartera, Pablo Olivares, expresó su preocupación por la baja de los ingresos provinciales y nacionales en abril, en un contexto de actividad económica estancada y un régimen inflacionario en transformación.

“A fin de marzo y principios de abril comenzó a notarse que la recaudación cae, incluso en términos nominales respecto del mes anterior. La actividad económica no repunta mientras tenemos un régimen inflacionario distinto”, explicó Olivares. Según el funcionario, un “combo” de variables, entre ellas el corrimiento en los vencimientos de Arca, provocó un “abril complicado” tanto en coparticipación federal como en recaudación provincial.

El ministro se mostró optimista en cuanto a que esta situación sea solo coyuntural y que la actividad económica logre recuperarse. Durante el remate del primer lote de soja de la campaña, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), sostuvo: “No nos sentamos a esperar a ver qué sucede, buscamos eficientizar el gasto para compensar”.

Apuesta a la eficiencia en el gasto
Olivares remarcó que “hay una cuestión inclaudicable que es el proceso de inversión en Santa Fe” y subrayó que, para sostenerlo, es clave “generar eficiencia”. Como ejemplo, destacó la reciente adjudicación de la segunda licitación centralizada de medicamentos, que permitió adquirir productos farmacéuticos con un descuento promedio del 85% respecto del precio de venta al público.

Además, el ministro advirtió que “la actividad macroeconómica es el driver que va a marcar con qué finanzas públicas vamos a contar” en los próximos meses.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias