
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales.
Provinciales21/04/2025
Redacción El Informe de Ceres








El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, impulsa el Laboratorio Móvil para evaluaciones deportivas. Esta herramienta forma parte del programa Formar + Potenciando Deportistas y busca contribuir al desarrollo del deportista, cuidando su salud, potenciando su rendimiento, previniendo lesiones, así como también asesorando a entrenadores y entrenadoras. Se trata del único dispositivo móvil en el país y permitirá realizará un seguimiento longitudinal del deportista para elaborar una base de datos con fines estadísticos.


El Laboratorio Móvil se implementa a través de los profesionales que forman parte del Centro de Evaluaciones Médico Deportivas (CeMeDep) en Rosario y Santa Fe. Este equipo está integrado por profesionales especializados en fisiología, kinesiología, nutrición y psicología deportiva. Esta innovadora herramienta permite a los clubes ahorrar un aproximado de $ 3.500.000, más el costo del traslado, ya que en este caso serán los profesionales los que lleguen al lugar para llevar adelante los chequeos.
Vanguardia
La primera medición se llevó a cabo en el Club Santa Paula, de la ciudad de Gálvez, donde alrededor de 40 deportistas fueron chequeados por los profesionales a cargo.
Al respecto la vicegobernadora, Gisela Scaglia, expresó que “para un deportista es fundamental poder tener todos los chequeos y saber hasta dónde pueden rendir o que los entrenadores sepan qué preparar dependiendo el rendimiento que cada uno tiene. El año que viene vamos a ser sede de los Juegos Suramericanos, estamos preparando la infraestructura para eso y esta herramienta es una posibilidad más que brinda la Provincia a los deportistas que allí van a competir".
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, indicó que “se trata de un dispositivo único, no sólo en la provincia, sino también en el país, que da la posibilidad a deportistas de tener un monitoreo sobre su rendimiento. Una herramienta que es totalmente gratuita, que se acerca a las instituciones deportivas y que permite mejorar el desarrollo de cada deportista. Es fundamental poder brindar estos programas que generan más oportunidades y que permiten que nuestros representantes en los distintos deportes pueda crecer cada vez más”.
Finalmente, la subsecretaria de Deportes Federados, Silvina Rodríguez Mesón se refirió al dispositivo asegurando que “este laboratorio móvil es una herramienta que nos va a permitir poder retroalimentar el trabajo que hacen los entrenadores y las instituciones y, sobre todo, es una evaluación que ahorra a cada deportista entre 70.000 y 100.000 pesos, que es lo que cuesta esta evaluación. Vamos a recorrer toda la provincia con el Laboratorio para que los clubes más pequeños o localidades, a las que se les hace más difícil llegar, puedan tener igualdad de oportunidades. Es una instancia que están requiriendo muchas instituciones, porque es necesario, por ejemplo para los deportistas que participarán en los Juegos Suramericanos 2026 que se desarrollarán en nuestra provincia el próximo año. Por eso destacamos la importancia de esta herramienta que el Estado pone a disposición”.
Implementación del Laboratorio Móvil
El dispositivo es de tipo móvil, con lo que la Provincia podrá llegar a distintas regiones del territorio santafesina ofreciendo este servicio médico de manera gratuita para los deportistas, una característica que lo hace único en el país.
El laboratorio cuenta con un rack de plataforma de fuerza para realizar diferentes saltos y un rack test para evaluar movilidad articular y flexibilidad muscular; fuerza isométrica máxima, estructural y reactiva.
Los profesionales realizan un diagnóstico inicial que incluirá evaluaciones completas de salud y rendimiento para establecer una línea base de cada deportista para luego concretar una planificación personalizada. Esto incluye un diseño de programas individualizados de entrenamiento, nutrición, kinesiología y apoyo psicológico.
Por otra parte, se realiza el seguimiento y ajuste a partir de un monitoreo continuo del progreso de los deportistas y ajuste de los programas según sea necesario.
Cabe destacar que la planificación incluye formaciones y actualizaciones constantes de entrenadores y personal técnico sobre las últimas tendencias y técnicas en deporte, así como también en salud.
Descargas






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






