El gobernador Pullaro quiere iniciar ya las tramitaciones que lleven a la Reforma Constitucional

Entre los temas que están en la agenda se encuentra su posible reelección -ciudadanía mediante-. Unidos no tiene mayoría propia, necesita de tres de otro sector para aprobar su proyecto.

Provinciales16/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2025-04-13NID_282779O_1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobernador Maximiliano Pullaro tiene un año para convocar a los reformistas electos en los comicios del domingo pasado, pero ya dio el primer paso rumbo a apurar la tramitación que lleve a las sesiones y a la reforma de la Constitución Provincial que no se modifica desde 1962, en época de facto.

Recordemos que hasta que surja el escrutinio definitivo, el ejecutivo se aseguró 32 lugares de los 69 para la reforma.

Este martes por la tarde, el Gobierno de Santa Fe realizó un encuentro interministerial en el Centro Cultural Paco Urondo. En la reunión estuvieron involucrados el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, la vicegobernadora Gisela Scaglia (vía zoom), el ministro de Economía, Pablo Olivares y los titulares de Obras Públicas y de Ambiente y Cambio Climático, Lisandro Enrico y Enrique Estevez. Finalmente, la actividad contó con el gobernador Maximiliano Pullaro en su cierre. Finalizada la misma, dialogó con medios locales y confirmó que la semana que viene se reunirá con los nuevos convencionales constituyentes.

“Desde el lunes nos vamos a empezar a juntar para poder charlar y para poder establecer algunos parámetros. Hay cosas importantes que resolver, como es el funcionamiento que va a tener la convención. Y bueno, en función de este diálogo que estamos teniendo, vamos a seguir trabajando. La fecha tentativa no la tenemos todavía, pero antes del primero de mayo, que es el día de apertura de sesiones ordinarias en la legislatura, la voy a comunicar”, dijo Pullaro.

En un tramo de la rueda de prensa, en el contexto económico nacional, el gobernador fue consultado por una hipotética reapertura de paritarias con gremios locales, a lo que contestó: “Nosotros dijimos que si la inflación quedaba por encima de la actualización salarial, nos íbamos a sentar y lo íbamos a corregir. Que se queden tranquilos los trabajadores públicos que lo vamos a corregir”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias