¿Cuándo es Semana Santa?: la diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable

¿Cuándo es Semana Santa?: la diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable

Nacionales08/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.grande.aec29ec548baaad8.Z3JhbmRlLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras abril avanza y el año se va acomodando, son muchos los que se preguntan cuándo es el próximo feriado que permitan escapadas. Y en particular, la duda de muchos es cuándo cae este año Semana Santa, una oportunidad que permite que muchos emprendan viajes dado que son varias las jornadas especiales que se juntan.

El gobierno nacional oficializó a través del Decreto 1027/2024 el calendario completo para 2025. Con un total de 19 días festivos, el calendario en Argentina ofrece múltiples posibilidades para planificar escapadas y disfrutar del tiempo libre. También estableció tres jornadas no laborables "con fines turísticos".

¿Qué pasa con Semana Santa en 2025? Este año, el calendario se hace esperar. Es que el Jueves Santo, día no laborable (no feriado puente), cae 17 de abril. Mientras que Viernes Santo, feriado inamovible, cae 18 de abril. Luego el 20 de abril es el domingo de Pascua.

¿Cuál es la diferencia entre feriado puente y día no laborable?
La principal diferencia entre un feriado puente y un día no laborable radica en su obligatoriedad y en las condiciones laborales que aplican.

Un feriado puente es un feriado nacional obligatorio que se establece para extender un fin de semana largo con el objetivo de fomentar el turismo interno. En estos días, rigen las normas legales de descanso dominical, y los trabajadores que deban cumplir funciones tienen derecho a recibir un pago extra equivalente al doble de su jornada habitual, según lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo.

Un día no laborable, en cambio, no es obligatorio. Su implementación queda a discreción del empleador, quien puede decidir si otorga o no la jornada libre a sus empleados. Además, si un trabajador presta servicios en un día no laborable, no tiene derecho a percibir el pago adicional que corresponde a un feriado.

Esta distinción tiene implicaciones tanto para los empleados como para las empresas, ya que afecta la remuneración y las condiciones de trabajo en esas fechas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias