Los impuestos llegan a las góndolas: qué cambiará desde el 1° de abril y en qué beneficiará al consumidor

La semana próxima terminará de ponerse en vigencia el Régimen de Transparencia Fiscal. Qué implica. Por qué las provincias aún no se adhirieron

Nacionales26/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

precios-inflacion-supermercado

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A partir del 1° de abril, no sólo todos los comercios del país deberán entregar un ticket con la discriminación de impuestos nacionales (por ahora, IVA e internos), sino que comienza a regir la segunda etapa para todos los contribuyentes. Grandes y chicos tendrán que exponer el detalle de los tributos en los flejes de góndola y en cada publicidad y cartelería donde aparezcan los precios de sus productos.

Si bien desde algunos sectores se le había pedido prórroga al Gobierno porque, según argumentaban, su implementación se hacía compleja, las autoridades mantuvieron la fecha prevista en la reglamentación del Régimen de Transparencia Fiscal, aprobado con la Ley de Bases. El objetivo es que el consumidor pueda conocer el precio sin impuestos del producto que va a comprar y que tome conocimiento de cuál es la carga tributaria que hoy impacta sobre los valores de venta. De esa manera, las autoridades buscan fomentar una conciencia fiscal más profunda en la sociedad.

A pesar de los avances a nivel nacional, el régimen enfrenta un desafío significativo: la falta de adhesión por parte de las provincias y municipios. El régimen invita a estas jurisdicciones a sumarse para que también se transparenten impuestos locales, como Ingresos Brutos y tasas municipales, que tienen un fuerte peso en los precios y que se han incrementado fuertemente en el último año, ante el fuerte ajuste encarado desde el gobierno nacional. Pero hasta ahora ninguna provincia formalizó su adhesión. ​

Ante la consulta, el presidente de la ONG Lógica, Matías Olivera Vila, enfatizó la importancia de que las provincias y municipios se sumen al régimen: “Es momento de que las provincias dejen de hacer jueguito de mitad de cancha y se adhieran a este régimen al cual están obligadas en virtud del artículo 42 de la Constitución, que le da al consumidor el derecho a ser informado con información adecuada y veraz”. “Y además, en ese artículo también se menciona la educación al consumidor, con lo cual, las provincias están obligadas a adherirse”, remarcó.

El directivo, impulsor de la transparencia fiscal, agregó que a diferencia de otros regímenes donde las provincias pueden optar por no participar debido a consideraciones fiscales, en este caso la adhesión es una obligación constitucional. Precisó que “no es como en el caso del RIGI, donde como hay sacrificio de recaudación provincial o municipal, las provincias bien pueden oponerse y allí hacer la evaluación respectiva y decidir por el sí o por el no. Acá no tienen esa opción. Si bien fueron invitadas, esto es más una exhortación”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias