
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Antonio Gasalla, uno de los grandes íconos del humor argentino, murió hoy a los 84 años. En los últimos meses, su estado de salud se había deteriorado y sus allegados, como Marcelo Polino, habían hablado de su situación con mucha preocupación.
Nacionales18/03/2025
Redacción El Informe de Ceres






Gasalla fue mucho más que un actor: creador de personajes inolvidables, referente del teatro y la televisión, marcó la cultura popular con su talento único. Desde Mamá Cora en Esperando la carroza hasta La Abuela en el living de Susana Giménez, dejó una huella imborrable en la risa de los argentinos.


El actor nació en Ramos Mejía, en el oeste del conurbano bonaerense. Creció en una familia de clase media, su padre era peluquero, su madre ama de casa, y tenía un hermano mayor. Desde chico, se enganchó con el arte: pasaba tardes enteras en el cine y el teatro, y a medida que creció, ese amor por el escenario se hizo cada vez más fuerte.
Aunque primero tanteó otras carreras, finalmente se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y arrancó su camino en el teatro en los años 60. Su primer gran éxito fue Help, Valentino, junto a Nora Blay, Edda Díaz y Carlos Perciavalle, con quien luego armaría varios espectáculos de café-concert, un género que revolucionó la escena porteña.GasallaYa en los 70, Gasalla era un peso pesado del teatro argentino. Montó obras en la calle Corrientes que fueron furor, como Pan y Circo, Gasalla for Export y Maipo made in Gasalla. Si hay un personaje que quedó en la memoria de todos, es Mamá Cora, la inolvidable abuela de Esperando la carroza (1985). Con su humor ácido y sus despistes entrañables, Gasalla brilló en esa película junto a un elenco de lujo: China Zorrilla, Enrique Pinti, Luis Brandoni, Mónica Villa y Betiana Blum.
Más tarde, le dio una vuelta de tuerca al personaje y lo convirtió en La Abuela, que se transformó en un clásico del programa de Susana Giménez. Su última aparición fue en 2017, cuando se despidió del ciclo con lágrimas en los ojos.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






