El Gobierno eliminó más de 41 mil cargos en un año y recortó u$s4.548 millones

De acuerdo a un informe oficial del Ministerio de Desregulación, la medida representó una disminución del 8,2% del personal estatal y un ahorro de más de u$s4.000 millones.

Nacionales10/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CasaRosadaFachada

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno redujo más de 41.000 puestos de trabajo en el sector de la Administración Pública Nacional (APN), entre diciembre de 2023 y enero de 2025. Esta medida representó una disminución del 8,2% del personal estatal, según cifras oficiales.

La APN, que fue uno de los pocos sectores con crecimiento en el empleo durante la última década en la Argentina, sufrió una reducción de más de 23.000 puestos de trabajo. Como resultado, el Ministerio de Desregulación a cargo de Federico Sturzenegger, indicó que con estos recortes el Estado ahorró u$s4.548 millones.

Motosierra en el empleo público: qué sectores tuvieron mayores despidos

Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, la reducción del 8,2% en el personal del sector público, equivalente a 41.142 puestos de trabajo, proviene de distintos sectores. Al desglosar los datos, se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En este período, la APN redujo su personal en un 11,5%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 14,4%.

Cantidad de puestos de trabajo en el sector APN por modalidad de contratación

Hasta fines de enero de 2025, se registró una disminución en las distintas formas de contratación dentro de la Administración Pública Nacional (APN). La cantidad de empleados de planta permanente y transitoria se redujo en un 5,4%, mientras que los trabajadores contratados bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y aquellos con contratos LOYS (monotributistas según el Decreto 1109/17) experimentaron caídas más significativas, con descensos del 17,9% y 63%, respectivamente.

Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, la reducción del personal en la APN permitió un ahorro total proyectado a largo plazo de u$s4.548 millones, lo que equivale a un ahorro mensual estimado de aproximadamente u$s349 millones. La mayor reducción de gasto se produjo en los contratos regulados por la Ley Marco, con un ahorro estimado de u$s2.074 millones. En el caso del personal de planta permanente y transitoria, el ahorro alcanzó los u$s1.708 millones, mientras que la eliminación de contratos LOYS representó un ahorro de 766 millones de dólares.

Para calcular el ahorro total proyectado, se utilizó el salario promedio ponderado de enero de 2025 según cada tipo de contratación, basado en datos del Informe Trimestral de Ocupación y Salarios. Primero, se determinó el salario promedio ponderado en cada categoría de empleo según la distribución de los trabajadores en los distintos rangos salariales. Luego, se estimó el salario anual para cada grupo de empleados, se convirtió a dólares y se multiplicó por la cantidad de desvinculados durante el período analizado, obteniendo así el ahorro anual derivado de estos recortes. Finalmente, se aplicó el concepto de perpetuidad para estimar el valor presente de los salarios futuros que ya no se abonarán, utilizando una tasa de descuento del 10%.

Por último, el Gobierno indicó que: "esta medida refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública". A su vez, anticipó que los despidos continuarán: "La estrategia se profundizará este año con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

multimedia.normal.8c4a254540959d39.bm9ybWFsLndlYnA=

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales23/04/2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias