El Ministerio de Educación de Santa Fe tiene ahora una "secretaría general"

Su lugar en otra secretaría, la de Gestión de Recursos, lo ocupará una funcionaria con actuales tareas de directora dentro de la cartera. El rol de la nueva dependencia será de coordinación.

Provinciales12/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

SswoguVov_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Educación provincial comunicó a través del sitio web oficial y de sus redes sociales, la creación de una nueva dependencia dentro de la cartera: la Secretaría General, la cual estará a cargo de María Martín.
La decisión obedece "a la necesidad de articular diferentes áreas del ministerio con una mirada global y estratégica para la elaboración y desarrollo de políticas y programas educativos", dice la comunicación.
Hasta ahora, la funcionaria se venía desempeñando al frente de la Secretaría de Gestión de Recursos del ministerio. En su lugar, asumió Florencia González quien ocupaba el puesto de directora provincial de

Vinculación Educativa.
La información, además, fundamenta que esta "reestructuración del gabinete" se da "en el marco de las políticas de ordenamiento del sistema educativo que viene llevando adelante el Ministerio de Educación con el fin de garantizar la calidad educativa y los aprendizajes y cumplir con los objetivos pedagógicos".
Asimismo, señala que esa dependencia tendrá como meta inmediata "lograr el cumplimiento pleno de los objetivos estratégicos, así como también alcanzar una mejor ejecución de los programas en las distintas dependencias del ministerio", según constaría en el decreto oficial.
"Será inherente a su función -añade el comunicado- el enlace transversal de las áreas que intervengan en proyectos estratégicos y monitorear el cumplimiento de los objetivos pedagógicos que importan fortalecer el proceso de enseñanza y de aprendizaje, así como el seguimiento de trayectorias educativas".

Le corresponderá, también, "coordinar los ejes estratégicos de planificación, ejecución y evaluación de las acciones destinadas a atender las necesidades de infraestructura escolar como lo atinente a los objetivos para una administración eficiente y eficaz en la gestión y realizará el seguimiento del tablero de gestión".
Sobre el decreto pertinente, desde el ministerio dijeron que "está redactado" y "a la firma".

En el cargo
María Martín se viene desempeñando en la cartera educativa desde que asumió la actual gestión que está al frente del ministro José Goity. Es abogada, de 41 años, nacida en la ciudad de Santa Fe. Egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Martín fue Consejera Directiva y Superior de la Universidad Nacional del Litoral, e integrante del Consejo Social de esa institución durante el período 2014-2016. Con respecto a su experiencia de gestión, estuvo a cargo de la Subsecretaría Legal y Técnica del Gobierno de la ciudad de Santa Fe, de 2011 a 2013.
Luego pasó a ser la titular de la Secretaría de Gobierno de la ciudad de Santa Fe hasta 2017, y también encabezó la Secretaría General de Santa Fe en el período 2017-2019.


Cuatro secretarías
Con esta creación, la cartera educativa provincial tendrá entonces cuatro "secretarías" (además de la "privada") en el organigrama. Se mantienen la Secretaría de Educación, a cargo de Carolina Piedrabuena; y la Secretaría de Gestión Territorial Educativa, donde está Daiana Gallo Ambrosis.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26298-goity-sanguillermo

Goity y Michlig cumplieron una amplia agenda de trabajo en San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El senador provincial Felipe Michlig, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, el diputado provincial Marcelo González y la intendente, Romina López, visitaron diversas instituciones educativas de la ciudad a los efectos de firmar convenio para nuevas aulas, entregar equipamientos y aportes para obras edilicias, además de tomar contacto con autoridades y alumnos de cada escuela.

multimedia.grande.92b4e77adf48bbc1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

480968615_679871091270019_959010667323588764_n

Fumigación preventiva en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales20/03/2025

La Comuna decidió fumigar el SAMCo local a modo de prevención, teniendo en cuenta que al nosocomio asisten personas sintomáticas de dengue.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.92b4e77adf48bbc1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias