Se pronostican altas temperaturas en la primera quincena de Febrero

En el último mes del considerado verano climatológico, el calor se intensifica una vez más sobre la Argentina, con marcas inusualmente altas hacia el centro y norte del país. Las condiciones de temperaturas agobiantes se mantendrían de manera intensa en buena parte de la primera quincena de febrero.

Nacionales03/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25962-calor2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el norte argentino, los pronósticos de lluvia son poco alentadores, y sin un recambio de masa de aire previsto en el mediano plazo, este período de calor intenso podría perdurar al menos a lo largo de toda la primera quincena de febrero.

 

El Ministerio de Salud de Santa Fe da recomendaciones por las altas temperaturas

El Ministerio de Salud de la provincia recuerda la importancia de prevenir posibles golpes de calor en la población, que suceden cuando el cuerpo no puede regular su temperatura, los mecanismos para eliminar el calor fallan y pierde la capacidad de enfriarse.

Si la temperatura corporal es extremadamente elevada (superior a 39 °C) se pueden presentar síntomas como piel enrojecida, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento. Ante la presencia de alguno de estos síntomas se recomienda consultar con urgencia en el Centro de Salud u hospital más cercano.

Durante los primeros momentos en que se produce la aparición de estos síntomas, es recomendable enfriar con agua fresca a la persona, utilizando cualquier método disponible, como sumergirla en una bañera, rociarla con una manguera, aplicar paños mojados. No se debe ofrecer agua para tomar si está inconsciente.

Prevención

Para prevenir los golpes de calor en niños es importante ofrecer líquidos con frecuencia, aunque no lo pidan, especialmente agua o jugos naturales. No es aconsejable brindar a los más pequeños bebidas muy azucaradas ni muy frías. Evitar también comidas calientes y/o pesadas. En el caso de los lactantes, se recomienda darles el pecho más veces en el día.

También, bañarlos o mojarlos con frecuencia, evitar juegos o actividades físicas de mucha intensidad, seleccionar lugares frescos y ventilados; y vestirlos con ropa amplia, liviana, de algodón y de color claro.

En el caso de los jóvenes y adolescentes, las recomendaciones ponen el acento en que eviten consumir bebidas alcohólicas, los esfuerzos físicos intensos, seleccionar espacios frescos para descansar, sentarse o recostarse cuando sientan mareos o fatiga.

Para prevenir el golpe de calor en las personas mayores, es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, que usen prendas livianas y tomen líquidos con frecuencia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
539398391_18474792604079661_4628484196504398443_n

El CEF festejó sus 40 años de vida

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/08/2025

El CEF Dr Enrique Romero Brest N°40 festejó su 40° Aniversario en un acto que culminó con una caminata y la plantación de mas de 90 plantas

27415-paritariamunicipal13

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/08/2025

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias