
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
A través de un comunicado la entidad que representa a los comercios santafesinos, manifestó que Ingresos Brutos es uno de los impuestos más distorsivos que se multiplica en las diferentes cadenas de valor y termina impactando directamente en el consumidor.
Provinciales31/01/2025Desde FECECO solicitamos la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos y la eliminación del SIRCREB (Impuesto que se cobra a las acreditaciones en cuentas bancarias) que perjudican el crecimiento de las pymes en Santa Fe y el país.
El sector comercial atravesó uno de los peores años en término de crecimiento, afectados por la recesión que golpeó duramente los primeros 6 meses del año 2024. Los comerciantes han realizado duros esfuerzos para poder llevar adelante su actividad, donde el peso de los alquileres, aumento de los servicios y la baja de las ventas puso en jaque la subsistencia de muchos comercios, sobre todo los que menos estructuras tienen. En ese sentido, entendemos que se necesita un acompañamiento claro desde el sector público para reactivar la actividad del comercio.
Ingresos Brutos es uno de los impuestos más distorsivos que se multiplica en las diferentes cadenas de valor, y termina impactando directamente en el consumidor. Por eso solicitamos la reducción de su alícuota, siendo que termina perjudicando a los santafesinos, y la eliminación del SIRCREB como apoyo a las pymes de nuestra provincia.
FECECO continuará con su constante lucha por la reducción y la quita de impuestos, de acuerdo con lo que ha estado llevando a cabo en todos los ámbitos de participación que tuvo en los últimos años.
Por lo expuesto, solicitamos al Poder Ejecutivo una revisión de lo resuelto y pedimos a los legisladores provinciales acompañen al sector productivo y a los santafesinos en su totalidad a encaminar una política tributaria coherente y que favorezca el sostenimiento y crecimiento de la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.