
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Los partidos que conforman Unidos se encontrarán el miércoles en la sede radical. El PJ hará lo propio el viernes con sus aliados. El domingo vencerá el plazo para inscribir los acuerdos electorales.
Provinciales28/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






El cronograma electoral determina que hasta el domingo venidero, a las 24, habrá plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas electorales para las elecciones de convencionales constituyentes del 13 de abril y la Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) de municipios y comunas que tendrá lugar ese mismo domingo.
Camino a esa fecha, los partidos agilizan las decisiones y Unidos ha convocado a las autoridades de los diez partidos que conforman la alianza oficialista para este miércoles en la sede del radicalismo mientras que el Partido Justicialista hará lo propio el viernes con sus aliados históricos.
En el Tribunal Electoral tienen reconocimiento para actuar en elecciones santafesinas 34 partidos con personería jurídica nacional, 20 con personería provincial y casi un centenar de partidos vecinales o distritales. En tanto, dos o tres nuevas fuerzas están esperando el reconocimiento provincial que debería producirse antes del domingo.
El armado de frentes o alianzas electorales antecede a la presentación de listas que tiene plazo máximo el viernes 7 de febrero, de allí la importancia de la integración de estas uniones partidarias.


En el caso de Unidos, el miércoles, desde las 20, se reunirán en el radicalismo los partidos que integran el oficialismo para ratificar la conformación de Unidos para Cambiar Santa Fe no solo para la elección provincial sino también para las municipales y comunales.
Cada partido viene ratificando su voluntad frentista y el último fin de semana fue el congreso del PDP el que concluyó el trámite. "Reafirmamos nuestro compromiso con la vida institucional de nuestro Partido, que se reúne, escucha, expresa opiniones y resuelve de manera colectiva los pasos a seguir. Ratificar nuestra pertenencia a Unidos para las elecciones intermedias de este año es una muestra de que la construcción que se logró en su momento excede los tiempos electorales y tiene que ver con programas de gobierno que han tenido su propia impronta. Con datos concretos, eficiencia y organización se pudo avanzar en diferentes áreas", expresó el secretario general del PDP, Gabriel Real.
Mientras tanto, la Convención de la UCR que preside Carlos Suárez volverá a reunirse el miércoles 5 de febrero para validar los candidatos a convencionales que integrarán la lista de Unidos. Esa instancia no tiene PASO y por ende los cuerpos partidarios deben validar los candidatos. El primer candidato a convencional del oficialismo será el gobernador Maximiliano Pullaro y hará más radicales en esa nómina.
Unidos tiene además de UCR al Partido Socialista, al Pro, al PDP, Creo, Encuentro Republicano Federal, Uno, Ucede, Unir, Gen y podrían sumarse partidos si logran reconocimiento electoral.
En el Partido Justicialista, el viernes volverán a reunirse autoridades anfitrionas y de fuerzas afines para darle forma y nombre a un frente electoral. El objetivo de la conducción del PJ es tener una lista con la mayoría de los sectores internos, a excepción del perottismo que viene cuestionando la legalidad del congreso partidario realizado el último sábado del año próximo. Es más, dirigentes justicialistas están a la espera de un posible reunión entre la presidenta partidaria nacional, Cristina Fernández de Kirchner, con el senador Marcelo Lewandowski quien fue tentado para encabezar la lista. El legislador nacional no descarta ir por fuera de la estructura partidaria y mantiene reuniones con sectores como el Movimiento Evita o el partido Igualdad.
El Frente Amplio por la Soberanía resolvió mantener la alianza y postulará a Claudia Balagué en primer término. En tanto, La Libertad Avanza anunció que Nicolás Mayoraz será el primer aspirante a convencional y llevará sello propio que debutará en la provincia.
Por su parte, Somos Vida, el frente que tiene como líder a Amalia Granata integrará un frente con el partido Inspirar que tiene como referente al diputado provincial Juan Domingo Argañaraz y el Partido Libertario que conduce la también diputada Silvia Malfesi.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






