Semana de reuniones para definir alianzas y frentes electorales en Santa Fe

Los partidos que conforman Unidos se encontrarán el miércoles en la sede radical. El PJ hará lo propio el viernes con sus aliados. El domingo vencerá el plazo para inscribir los acuerdos electorales.

Provinciales28/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dgeXexTdV_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El cronograma electoral determina que hasta el domingo venidero, a las 24, habrá plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas electorales para las elecciones de convencionales constituyentes del 13 de abril y la Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) de municipios y comunas que tendrá lugar ese mismo domingo.
Camino a esa fecha, los partidos agilizan las decisiones y Unidos ha convocado a las autoridades de los diez partidos que conforman la alianza oficialista para este miércoles en la sede del radicalismo mientras que el Partido Justicialista hará lo propio el viernes con sus aliados históricos.
En el Tribunal Electoral tienen reconocimiento para actuar en elecciones santafesinas 34 partidos con personería jurídica nacional, 20 con personería provincial y casi un centenar de partidos vecinales o distritales. En tanto, dos o tres nuevas fuerzas están esperando el reconocimiento provincial que debería producirse antes del domingo.
El armado de frentes o alianzas electorales antecede a la presentación de listas que tiene plazo máximo el viernes 7 de febrero, de allí la importancia de la integración de estas uniones partidarias.

En el caso de Unidos, el miércoles, desde las 20, se reunirán en el radicalismo los partidos que integran el oficialismo para ratificar la conformación de Unidos para Cambiar Santa Fe no solo para la elección provincial sino también para las municipales y comunales.

 
Cada partido viene ratificando su voluntad frentista y el último fin de semana fue el congreso del PDP el que concluyó el trámite. "Reafirmamos nuestro compromiso con la vida institucional de nuestro Partido, que se reúne, escucha, expresa opiniones y resuelve de manera colectiva los pasos a seguir. Ratificar nuestra pertenencia a Unidos para las elecciones intermedias de este año es una muestra de que la construcción que se logró en su momento excede los tiempos electorales y tiene que ver con programas de gobierno que han tenido su propia impronta. Con datos concretos, eficiencia y organización se pudo avanzar en diferentes áreas", expresó el secretario general del PDP, Gabriel Real.
Mientras tanto, la Convención de la UCR que preside Carlos Suárez volverá a reunirse el miércoles 5 de febrero para validar los candidatos a convencionales que integrarán la lista de Unidos. Esa instancia no tiene PASO y por ende los cuerpos partidarios deben validar los candidatos. El primer candidato a convencional del oficialismo será el gobernador Maximiliano Pullaro y hará más radicales en esa nómina.

 
Unidos tiene además de UCR al Partido Socialista, al Pro, al PDP, Creo, Encuentro Republicano Federal, Uno, Ucede, Unir, Gen y podrían sumarse partidos si logran reconocimiento electoral.
En el Partido Justicialista, el viernes volverán a reunirse autoridades anfitrionas y de fuerzas afines para darle forma y nombre a un frente electoral. El objetivo de la conducción del PJ es tener una lista con la mayoría de los sectores internos, a excepción del perottismo que viene cuestionando la legalidad del congreso partidario realizado el último sábado del año próximo. Es más, dirigentes justicialistas están a la espera de un posible reunión entre la presidenta partidaria nacional, Cristina Fernández de Kirchner, con el senador Marcelo Lewandowski quien fue tentado para encabezar la lista. El legislador nacional no descarta ir por fuera de la estructura partidaria y mantiene reuniones con sectores como el Movimiento Evita o el partido Igualdad.
El Frente Amplio por la Soberanía resolvió mantener la alianza y postulará a Claudia Balagué en primer término. En tanto, La Libertad Avanza anunció que Nicolás Mayoraz será el primer aspirante a convencional y llevará sello propio que debutará en la provincia.


Por su parte, Somos Vida, el frente que tiene como líder a Amalia Granata integrará un frente con el partido Inspirar que tiene como referente al diputado provincial Juan Domingo Argañaraz y el Partido Libertario que conduce la también diputada Silvia Malfesi.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias