
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Ambos gobernadores se reunieron en Córdoba y avanzaron con Frigerio en un encuentro para el martes próximo en Rosario. "Nación debe bajar retenciones para que el campo pueda seguir produciendo" dijo el mandatario.
Provinciales17/01/2025El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su par cordobés, Martín Llaryora, dieron los primeros pasos para un pronunciamiento de la Región Centro exigiendo al gobierno nacional la eliminación o la rebaja de retenciones al sector agrícola que viene con serios problemas de rentabilidad por un combo de clima, caída de precios internacionales de sus productos y alta carga impositiva.
El mandatario santafesino visitó al cordobés en la sede del gobierno mediterráneo e incluso hablaron con el entrerriano Rogelio Frigerio y en principio los tres se reunirán el martes en Rosario para emitir una declaración de apoyo al sector agrícola, clave en la tres provincias.
De hecho, los ministros de la Producción de las tres provincias están elaborando el documento. Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo, acompañó a Pullaro al encuentro en la ciudad de Córdoba.
Campo y retenciones
"El campo no da más y Santa Fe es campo e industria" resaltó Pullaro a El Litoral al salir del despacho de Llaryora. "Vamos a realizar un planteo institucional desde la Región Centro sobre el tema retenciones" admitió.
El gobernador santafesino se mostró preocupado por la situación climática, la caída de precios internacionales de los principales cultivos, especialmente la soja, y la decisión de Nación de mantener las alícuotas de retenciones.
Los calores extremos de la semana y la falta de precipitaciones tiraron a la baja las estimaciones de rindes en un sector que viene estrechando márgenes de comercialización y que ha provocado ya la ruptura de la cadena de pago de empresas comercializadoras del sector. "Vamos a realizar un planteo institucional desde la Región Centro en apoyo a los productores, a nuestras economías, a nuestros pueblos que producen y generan riquezas", señaló el gobernador.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.