
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El conductor que protagonizó el choque fatal el pasado viernes en la ruta nacional 168 ya había ocasionado una muerte en 2017 cuando impactó contra una moto en la ruta 34. Aquella vez, Joaquín Bellino, de 15 años, perdió la vida. Su madre recordó el fatídico suceso y lamentó que el hombre siga manejando.
Locales16/01/2025En medio de la conmoción por el choque fatal en la ruta nacional 168 el viernes pasado que terminó con la vida del árbitro santafesino Diego Kominek (40), tomó rápidamente notoriedad pública que el conductor de la camioneta que protagonizó el siniestro vial fatídico, ya había sido partícipe de una situación similar: en marzo de 2017 chocó contra una moto donde viajaban dos adolescentes en la ruta 34 y donde falleció Joaquín Bellino, de 15 años.
En este contexto de dolor e indignación, donde se conoció que nuevamente el mismo conductor fue responsable de un accidente fatal (prácticamente de las mismas características), la madre del menor que perdió la vida en 2017, Alejandra Dupouy (actual intendenta de la ciudad de Ceres), expresó su consternación por este nuevo hecho y sentenció: "Alguien tiene que hacer algo con este hombre, es un asesino al volante".
El viernes 3 de marzo de 2017, en el Km. 354-355 de la ruta 34, el hombre oriundo de Ceres chocó con su Toyoya Hilux a la moto desde atrás, golpeando de lleno a Joaquín, quien murió por el impacto. El otro adolescente, Juan Jordán, de 17 años, domiciliado también en La Rubia, terminó con múltiples heridas pero salvó su vida de milagro.
“No salimos del asombro que otra vez se haya repetido la misma historia que pasó con Joaquín, con mi hijo. Ya ocho años se van a cumplir en marzo del accidente de Joaquín, también en moto. Me pegó muy fuerte porque a uno le remueve otra vez todo, aquel momento tan triste y tan difícil para la familia que es atravesar la pérdida de un ser querido”.
En aquella oportunidad, la moto donde viajaban los adolescentes era una Honda XR 125 cc, manejada por el mayor de ellos. “Joaquín volvía de pescar con unos amigos a la tardecita de una laguna ahí, cerquita de La Rubia. Habían salido recién a la ruta y el pueblo estaba muy cerquita. El hombre al volante de la camioneta venía muy fuerte, a más de 150 kilómetros por hora y no los vio”, recordó la mujer.
Tras el accidente, el conductor de la camioneta aseguró no haber visto la moto, lo mismo que el hermano del hombre, que viajaba con él. Tras el hecho, no estuvo detenido y rápidamente liberaron su camioneta, lo que impidió a los familiares de Joaquín realizar cualquier tipo de peritaje sobre el vehículo. De la misma manera, el hombre atraviesa en libertad el proceso por el accidente en la ruta 168.
Pedido de acción a la Justicia
En ese sentido, Alejandra reprochó: “Es lamentable que la Justicia tome estos hechos de siniestros viales con tanta liviandad, sin poder pensar en las víctimas y sin poder averiguar los antecedentes de esta persona, porque ya tiene otros; acá en Ceres chocó a otro chico”.
“Lamento muchísimo que otra vez haya pasado exactamente lo mismo y siento que la Justicia tiene un gran pendiente de realmente cumplir su deber y no liberar a estos tipos. No sé si hubo exámenes toxicológicos, de alcoholemia, exámenes visuales o si el tipo no ve nada; lo cierto es que choca a la gente. No se sabe si maneja mirando el celular, si va a alta velocidad sobre algún tramo de una ruta donde se puede ir a ciertas máximas o mínimas. Hay un montón de cosas que evaluar antes de, con tanta liviandad, liberar a una persona”, subrayó la intendenta de Ceres.
En 2017, el conductor había sido inhabilitado para manejar tras el accidente que terminó con la vida de Joaquín. Sin embargo, "la medida nunca se cumplió, ni se hizo cumplir", aseguró Dupouy. “Nosotros lo veíamos que seguía conduciendo su camioneta y andaba por la vida como si nada hubiera pasado. Retirarle una licencia de conducir no te garantiza, porque después nadie lo controla a eso, que esta persona no se vuelva a subir a un vehículo y que siga causando muertes, porque total nadie controla y nadie le hace nada”, manifestó.
Por otra parte, la mujer se puso a disposición de la familia de Diego Kominek y los felicitó por presentarse como querellantes de la causa contra el conductor de la camioneta que chocó a los árbitros.
Fuente: UNO Santa Fe
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.