
La movida de Milei post-elecciones: recibirá a gobernadores para empezar a negociar las reformas
Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.




El presidente cuestionó el gasto público destinado a la seguridad de la ex pareja de Alberto Fernández y sostuvo que no se deben usar recursos para “privilegios”.
Nacionales03/01/2025
Redacción El Informe de Ceres








El presidente Javier Milei solicitó a la Justicia que retire la custodia oficial de Fabiola Yañez, quien reside en España, en el marco de la disputa legal que mantiene con el expresidente Alberto Fernández por presunta violencia de género.
El pedido fue comunicado a través de las redes sociales del mandatario. "Le pedí a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la Justicia sobre el sin sentido de mantener una custodia a la ex primera dama y ex pareja del ex presidente", escribió Milei en su cuenta de X.


El jefe de Estado justificó su decisión apelando al uso responsable de los recursos públicos: "Seguro que la Justicia evaluará este pedido positivamente. Los impuestos de los ciudadanos son para mejorar la vida de la población, no para privilegios de quienes no llevaron con austeridad la investidura".
Patricia Bullrich respondió al tweet asegurando que realizaría el informe de manera "inmediata" y que lo elevaría luego a la Justicia.
Yañez se encuentra viviendo en España mientras avanza su conflicto judicial con Fernández. La custodia que mantiene fue dispuesta durante el gobierno anterior, pero Milei considera que su continuidad carece de justificación y constituye un gasto innecesario.






Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.






