La nueva reunión del gobierno con los gremios de la paritaria central tiene día y horario

El gobierno de Santa Fe le puso fecha a la nueva reunión con los gremios de ATE y UPCN para terminar de discutir la paritaria de los últimos meses del año.

Provinciales08/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.8282994bf7d6a4bf.cGFyaXRhcmlhLWNlbnRyYWwtZXN0YXRhbGVzanBnX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno santafesino hizo formal la convocatoria a los gremios de la paritaria central, ATE y UPCN, para continuar con las negociaciones paritarias correspondientes al 2024 y tal cual lo establece la Ley Nº10.052. La cita será este miércoles 9 a las 9 de la mañana en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, en Casa de Gobierno.

La semana pasada se había dado otro encuentro en el cual no hubo ofrecimiento formal para la actualización de los salarios para los últimos meses del año, por lo que se espera que ocurra en esta oportunidad.

Paritarias y la búsqueda de "equilibrio"
Luego del encuentro con los distintos gremios, pese a no haber concretado una oferta oficialmente, el ministro de Economía, Pablo Olivares afirmó que desde la Provincia “venimos haciendo esfuerzos y tienen que ver con la eficiencia que se logró apuntadas a inversiones, por mandato del gobernador. Ese equilibrio se logró por eficiencia pero sobre todo trabajando sobre el gasto priorizando las inversiones”.

Al mismo tiempo, el funcionario sostuvo que dicha eficiencia “va de la mano con el compromiso de la actualización de los salarios en el marco de las posibilidades de los recursos, lo que ha sido un común acuerdo en la mesa de hoy, como viene siéndolo con los representantes gremiales para que el trabajador no vea disminuir su salario con motivo de la inflación”.

Más adelante, los ministros fueron consultados por la Reforma Previsional y el impacto en los salarios de los trabajadores activos y los pasivos de la Provincia, tras lo cual Olivares aseguró que “miramos todos los factores, sea retrospectivamente como hacia adelante, teniendo en cuenta las expectativas inflacionarias y los recursos, teniendo en vista toda la pirámide salarial del sector público. El 78 % de los trabajadores del escalafón de la administración central tuvieron un descuento mínimo de entre 1 punto y un punto y medio, por lo cual, fueron afectados muy pocos”.

En tanto, el ministro Bastia fue tajante al remarcar que “los principales beneficiados por la Reforma Previsional son los trabajadores activos y pasivos de la provincia porque la Caja sigue en Santa Fe, si no se iba al Anses”, y agregó que “todo lo que se hizo fue en beneficio de los activos, pasivos y funcionarios públicos de la provincia”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias