
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




La ANSES introduce nuevas medidas para el control de las prestaciones no contributivas y otras asignaciones gestionadas por el organismo.
Nacionales07/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la Resolución 918/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, que introduce nuevas medidas para el control de las prestaciones no contributivas y otras asignaciones gestionadas por el organismo.


Estas disposiciones están centradas en asegurar el cumplimiento del requisito de residencia en el país para poder acceder y mantener estos beneficios. De acuerdo con la normativa, la ANSES establece que los titulares de prestaciones no contributivas o generadoras de derecho que salgan de la Argentina por más de 90 días corridos perderán automáticamente el derecho a percibir las mismas.
En estos casos, se procederá a la suspensión inmediata de los pagos, hasta que la persona afectada demuestre nuevamente su residencia en el país. El Gobierno explicó que esta medida responde a la necesidad de garantizar que las prestaciones sociales sean otorgadas únicamente a personas que cumplen con los requisitos establecidos, asegurando así un uso responsable y eficiente de los recursos del sistema.
La información sobre la salida y el regreso al país en ese plazo será trazada mediante la utilización de las distintas bases de datos ANSES y aquella remitida por la Dirección Nacional de Migraciones, “en el marco de los convenios vigentes entre ambos organismos”.
ANSES también controlará la bonificación por zona austral
Además, la resolución del organismo pone el foco en la bonificación por zona austral, regulada por la Ley N° 19.485. El incumplimiento del requisito de permanencia en la zona austral también conllevará la pérdida del derecho a recibir este beneficio si la ausencia supera los noventa días corridos.
En los casos en que se verifique dicho incumplimiento, los beneficiarios deberán solicitar nuevamente el pago de la bonificación y probar que han restablecido su residencia en la zona para recuperar este derecho. En este caso también ANSES utilizará la información contenida en sus propias bases de datos y también cruzará datos con la Dirección Nacional de Migraciones.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






