ANSES suspenderá asignaciones y beneficios a quienes estén fuera del país por más de 90 días

La ANSES introduce nuevas medidas para el control de las prestaciones no contributivas y otras asignaciones gestionadas por el organismo.

Nacionales07/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Anses-3-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la Resolución 918/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, que introduce nuevas medidas para el control de las prestaciones no contributivas y otras asignaciones gestionadas por el organismo.

Estas disposiciones están centradas en asegurar el cumplimiento del requisito de residencia en el país para poder acceder y mantener estos beneficios. De acuerdo con la normativa, la ANSES establece que los titulares de prestaciones no contributivas o generadoras de derecho que salgan de la Argentina por más de 90 días corridos perderán automáticamente el derecho a percibir las mismas. 
En estos casos, se procederá a la suspensión inmediata de los pagos, hasta que la persona afectada demuestre nuevamente su residencia en el país. El Gobierno explicó que esta medida responde a la necesidad de garantizar que las prestaciones sociales sean otorgadas únicamente a personas que cumplen con los requisitos establecidos, asegurando así un uso responsable y eficiente de los recursos del sistema.

La información sobre la salida y el regreso al país en ese plazo será trazada mediante la utilización de las distintas bases de datos ANSES y aquella remitida por la Dirección Nacional de Migraciones, “en el marco de los convenios vigentes entre ambos organismos”.

ANSES también controlará la bonificación por zona austral
Además, la resolución del organismo pone el foco en la bonificación por zona austral, regulada por la Ley N° 19.485. El incumplimiento del requisito de permanencia en la zona austral también conllevará la pérdida del derecho a recibir este beneficio si la ausencia supera los noventa días corridos.

En los casos en que se verifique dicho incumplimiento, los beneficiarios deberán solicitar nuevamente el pago de la bonificación y probar que han restablecido su residencia en la zona para recuperar este derecho. En este caso también ANSES utilizará la información contenida en sus propias bases de datos y también cruzará datos con la Dirección Nacional de Migraciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias