Financiamiento universitario: la ley será vetada "inmediatamente", apenas ingrese

Se trata de la norma que el Senado convirtió en ley la semana pasada y que, de acuerdo a lo que anticipó el propio Presidente, correrá la misma suerte que la movilidad jubilatoria.

Nacionales19/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gez6TBHTn_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

- Buen día ministro.
- Ministro no; secretario con cargo de ministro.
- Algún día se va a oficializar.
- Espero.
El diálogo ocurrió este miércoles por la mañana y tuvo como protagonistas al vocero presidencial, que pasará a tener ese rango a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la fecha, y uno de los colegas acreditados en Casa Rosada. Y antecedió a un picante cruce sobre el objetivo del asado que el presidente Javier Milei convocó para la noche anterior y que reunió a los 87 diputados y diputadas que aseguraron en el recinto el rechazo a la ley de movilidad jubilatoria.

 Al respecto, el portavoz eligió quitar toda connotación de "celebración" al encuentro, y en cambio habló de "agradecimiento".
Pero también se refirió a otro veto, el que se viene a la ley de financiamiento educativo, que el Senado convirtió en ley la semana pasada.

"¿Está prevista la fecha el veto?", consultó un colega. "No llegó todavía la comunicación de la ley; cuando llegue inmediatamente va a ser vetada y publicada la firma del veto", respondió Adorni.
Esto ocurre con el recuerdo aún fresco de la masiva movilización nacional que se realizó el 23 de abril en reclamo de presupuesto para el sector, y mientras ya se barajan fechas para el próximo paro de docentes universitarios, que podría ocurrir a fines de septiembre, y una nueva marcha protagonizada por la educación superior al Congreso para principios de octubre.

Luego de avisar a diputadas y diputados que ya está publicado el proyecto de Presupuesto 2025 en la web de la Cámara, donde "podrán leerlo y prepararse para el debate que viene", se refirió al asado que organizó el Presidente Javier Milei para este martes a la noche, en la Quinta de Olivos, para agradecer a quienes apoyaron el veto a la ley destinada al sector pasivo.

 "La idea fue agradecerles porque habían comprendido los por qué de las cuestiones que hacen a una Argentina donde el equilibrio fiscal es regla; y si alguien quiere aumentar un gasto del Estado, tiene que explicar de dónde van a salir los recursos". Explicación que, todo indica, será la misma para rechazar el financiamiento universitario.
Alejado del concepto de "celebración" desde el que se leyó el encuentro con asado de por medio, Adorni insistió varias veces en que fue una forma de agradecimiento.
Y sobre la posibilidad de que el veto tenga un costo político, se limitó a responder con un cortante: "No".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

marcelo cert

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales03/09/2025

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.

Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

justicia fiscal

El Dr. Emiliano Odriozola juró como Fiscal para la Fiscalía Adjunta de la ciudad de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/09/2025

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias