
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
Lo hizo a través de un comunicado en respuesta a lo manifestado por el Presidente Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 cuando pidió mayor ajuste a las provincias. Unidos dice que se está haciendo un ordenamiento histórico de las cuentas pública y recordó que la provincia es acreedora de la Nación
Provinciales17/09/2024EL COMUNICADO
A partir del discurso del Señor Presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación al momento de presentar el Presupuesto 2025, desde “Unidos Para Cambiar Santa Fe” -en línea con lo sostenido por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro- expresamos nuestra unánime “preocupación de que se le siga pidiendo esfuerzos a las provincias”, en particular a la nuestra, que viene de hacer una reformulación histórica del sistema previsional, entre otras tantas medidas de ordenamiento del gasto público.
Decisiones profundas y responsables
Desde el primer día, el nuevo gobierno de la Provincia de Santa Fe, conducido por Maximiliano Pullaro ha tomado decisiones profundas y en sintonía con lo prometido a través de los ejes programáticos presentados durante la campaña electoral, y que la gente de esta provincia acompañó con el mayor caudal de votos de toda la historia.
En tal sentido, iniciado el Gobierno de Unidos Para Cambiar Santa Fe, nuestro Gobernador, con el acompañamiento de la legislatura provincial -sin pérdida de tiempo- avanzó en la implementación de profundas medidas -no solo- para resolver los gravísimos temas de inseguridad y narcocriminalidad, sino también para terminar con privilegios y controlar el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, además de revertir el déficit heredado, eliminando la no repitencia, estableciendo controles en el sistema educativo, modificando códigos procesales a fin de modernizar el funcionamiento de la justicia y del sistema penitenciario, restaurando el control en las cárceles y en las calles, poniendo en valor el trabajo de nuestras fuerzas policiales, entre tantas otra concreciones y proyecciones que podríamos seguir enumerando, que lejos de ser demagógicas y/o electoralistas son las que se necesitan para tener una provincia próspera y que sea realmente el motor de arranque de la República Argentina.
Esfuerzo y reacomodamiento
Así es que, todo el esfuerzo y reacomodamiento de las variables intrínsecas y extrínsecas apuntan a lograr tener un Estado Provincial moderno, ordenado, austero y fuertemente comprometido con la educación, la salud, la producción y el empleo, para que sea factor de crecimiento en general y en particular de todos los santafesinos.
Hoy los guarismos nos indican que esas variables se van acomodando pudiéndose lograr un pequeño superávit fiscal luego del primer semestre, con la menor tasa de criminalidad de los últimos 10 años, con un constante apoyo a sectores de la producción, con obras de infraestructura nuevas y haciéndonos cargo de otras tantas abandonadas por el Gobierno Nacional, -además de otras concreciones- siempre de la mano de la dinámica que le impone nuestro Gobernador Maximiliano Pullaro y todo el elenco de trabajo, caracterizada por la gestión permanente, en el territorio y junto a todos los gobiernos locales de la provincia de Santa Fe, haciendo honor -también- al federalismos que reclamamos -se cumpla de igual forma- en el plano nacional.
Santa Fe cumple con creces
Por lo expresado, podemos decir que desde la Provincia de Santa Fe hemos cumplido con creces nuestra parte, siendo solidarios con las consignas planteadas por el Presidente Milei -básicamente- en aportar al sistema nacional recursos en vista de contribuir a la política de déficit 0, a bajar la inflación y para la eliminación de impuestos.
Por ello, no solo tenemos cifradas expectativas que sus objetivos puedan cumplirse en materia fiscal, sino también que la ecuación se pueda invertir, ya que nuestra provincia “aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional”. Asimismo, es de esperar que Nación cumpla con el cronograma de obras que se comprometió a desarrollar en el territorio santafesino, en el marco del pacto de mayo.
Siempre acompañaremos a nuestro Gobernador en el ideario de contar con un Estado Federal, menos centralista y que apueste al desarrollo y progreso del interior del país con un real sentido productivista.
Asimismo, queda claro, como ya es tradición en nuestra provincia, que los reclamos que no se cumplen según el marco legal vigente “se continuarán ante la Corte Suprema de Justicia”, ya que no hay dudas que ese es el camino que corresponde en un Estado Federal y Republicano.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo., cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Estos obsequios, serán entregados por el alumnado a las instituciones que visitarán mientras realizan su viaje de estudios a Tucumán
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención