"Unidos" salió a respaldar la gestión económica de Pullaro

Lo hizo a través de un comunicado en respuesta a lo manifestado por el Presidente Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 cuando pidió mayor ajuste a las provincias. Unidos dice que se está haciendo un ordenamiento histórico de las cuentas pública y recordó que la provincia es acreedora de la Nación

Provinciales17/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25029-casagobierno-santafe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

EL COMUNICADO

A partir del discurso del Señor Presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación al momento de presentar el Presupuesto 2025, desde “Unidos Para Cambiar Santa Fe” -en línea con lo sostenido por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro- expresamos nuestra unánime “preocupación de que se le siga pidiendo esfuerzos a las provincias”, en particular a la nuestra, que viene de hacer una reformulación histórica del sistema previsional, entre otras tantas medidas de ordenamiento del gasto público.

Decisiones profundas y responsables

Desde el primer día, el nuevo gobierno de la Provincia de Santa Fe, conducido por Maximiliano Pullaro ha tomado decisiones profundas y en sintonía con lo prometido a través de los ejes programáticos presentados durante la campaña electoral, y que la gente de esta provincia acompañó con el mayor caudal de votos de toda la historia.

En tal sentido, iniciado el Gobierno de Unidos Para Cambiar Santa Fe, nuestro Gobernador, con el acompañamiento de la legislatura provincial -sin pérdida de tiempo- avanzó en la implementación de profundas medidas -no solo- para resolver los gravísimos temas de inseguridad y narcocriminalidad, sino también para terminar con privilegios y controlar el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, además de revertir el déficit heredado, eliminando la no repitencia, estableciendo controles en el sistema educativo, modificando códigos procesales a fin de modernizar el funcionamiento de la justicia y del sistema penitenciario, restaurando el control en las cárceles y en las calles, poniendo en valor el trabajo de nuestras fuerzas policiales, entre tantas otra concreciones y proyecciones que podríamos seguir enumerando, que lejos de ser demagógicas y/o electoralistas son las que se necesitan para tener una provincia próspera y que sea realmente el motor de arranque de la República Argentina.

Esfuerzo y reacomodamiento

Así es que, todo el esfuerzo y reacomodamiento de las variables intrínsecas y extrínsecas apuntan a lograr tener un Estado Provincial moderno, ordenado, austero y fuertemente comprometido con la educación, la salud, la producción y el empleo, para que sea factor de crecimiento en general y en particular de todos los santafesinos.

Hoy los guarismos nos indican que esas variables se van acomodando pudiéndose lograr un pequeño superávit fiscal luego del primer semestre, con la menor tasa de criminalidad de los últimos 10 años, con un constante apoyo a sectores de la producción, con obras de infraestructura nuevas y haciéndonos cargo de otras tantas abandonadas por el Gobierno Nacional, -además de otras concreciones- siempre de la mano de la dinámica que le impone nuestro Gobernador Maximiliano Pullaro y todo el elenco de trabajo, caracterizada por la gestión permanente, en el territorio y junto a todos los gobiernos locales de la provincia de Santa Fe, haciendo honor -también- al federalismos que reclamamos -se cumpla de igual forma- en el plano nacional.

Santa Fe cumple con creces

Por lo expresado, podemos decir que desde la Provincia de Santa Fe hemos cumplido con creces nuestra parte, siendo solidarios con las consignas planteadas por el Presidente Milei -básicamente- en aportar al sistema nacional recursos en vista de contribuir a la política de déficit 0, a bajar la inflación y para la eliminación de impuestos.

Por ello, no solo tenemos cifradas expectativas que sus objetivos puedan cumplirse en materia fiscal, sino también que la ecuación se pueda invertir, ya que nuestra provincia “aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional”. Asimismo, es de esperar que Nación cumpla con el cronograma de obras que se comprometió a desarrollar en el territorio santafesino, en el marco del pacto de mayo.

Siempre acompañaremos a nuestro Gobernador en el ideario de contar con un Estado Federal, menos centralista y que apueste al desarrollo y progreso del interior del país con un real sentido productivista.

Asimismo, queda claro, como ya es tradición en nuestra provincia, que los reclamos que no se cumplen según el marco legal vigente “se continuarán ante la Corte Suprema de Justicia”, ya que no hay dudas que ese es el camino que corresponde en un Estado Federal y Republicano.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias