
Inflación: la suba de alimentos persiste en marzo y el IPC podría superar al 2,4% de febrero
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Más de 7 millones viven en la pobreza monetaria y unos 10 millones consumen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado. Las respuestas a esta problemática.
Nacionales13/08/2024UNICEF Argentina advirtió sobre la situación de pobreza que atraviesan los chicos en nuestro país y compartió un dato desolador: cada día, un millón de niños y niñas se van a dormir sin cenar.
Según un estudio publicado por la organización, más de 7 millones de chicas y chicos viven en la pobreza monetaria debido al aumento de precios y al estancamiento económico que existe desde hace más de una década y que dificulta la generación de ingresos a millones de hogares.
Una encuesta realizada a casas con niños, niñas y adolescentes reveló el dato de que un millón de ellos se van a dormir sin cenar. Sin embargo, si se incluyen a aquellos que se saltean alguna de las comidas durante el día, esa cifra se eleva a un millón y medio.
Según el estudio, los adultos que viven en esos hogares y que en muchas ocasiones priorizan que sus hijos se alimenten salteándose ellos la comida, son 4.5 millones. En cuanto a la alimentación, unos 10 millones de niños comen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado por falta de dinero.
Pobreza infantil en Argentina: la campaña de UNICEF
Los datos surgen en el marco de la campaña “El hambre no tiene un final feliz” que convocó a la sociedad a reducir esta realidad y colaborar con una donación mensual. Rafael Ramírez Mesec, nuevo Representante de UNICEF en Argentina, afirmó que el objetivo es "sensibilizar a la población sobre la realidad que viven miles de chicos y chicas en el país".
En este contexto, la agencia compartió un spot protagonizado por una madre con su hijo para reflejar la situación y representar a miles de familias de distintos puntos del país que se encuentran en situación de vulnerabilidad y a quienes se busca resguardar.
Respuesta a la pobreza en Argentina
Las políticas y la protección de los recursos presupuestarios dirigidos a la niñez son indispensables para dar una respuesta a los niveles de pobreza que afectan a hogares donde viven niños. Ramírez Mesec, se refirió a eso y señaló: "Los incrementos otorgados por el Gobierno a la Asignación Universal por Hijo, al Apoyo alimentario del Plan 1.000 días y la Prestación Alimentar van en la dirección adecuada para proteger ingresos en este contexto".
Desde 2016, UNICEF, en cumplimiento de sus planes de trabajo con el Gobierno Nacional, publica monitoreos de la situación de la niñez y adolescencia. En esta ocasión, bajo el hashtag #CambiaElFinal, la organización busca contribuir en los programas que se llevan adelante en el país apoyando nutricionalmente a personas en situación de vulnerabilidad al desarrollo de instrumentos clave.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada
Los trabajadores en relación de dependencia alcanzados por el gravamen deben hacer un trámite clave antes de fin de mes para obtener un reintegro por lo descontado a lo largo del año pasado
Este domingo 23 de marzo vence la moratoria previsional: esto quiere decir que, pasada esa fecha, quienes no tengan 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación.
Toda la población debería recibir refuerzos semestrales o anuales de la vacuna contra el covid. La explicación y las advertencias de los especialistas.
Las tomó el gobierno nacional con el objetivo es abaratar los costos y fomentar la competencia
El Gobierno nacional estableció una batería de modificaciones por decreto en la normativa que a nivel local genera oposición del gremio Sutracovi, que advirtió que hay 500 puestos laborales en riesgo
Todas las Escuelas de nuestra ciudad contarán con pavimento, Se arreglaran 52 baches, lo que implica 3400 metros cuadrados bacheo, 700 nuevas luminarias LED para toda la ciudad. Todo esto, implica una inversión de $486.020.089
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada
“No nos cabe ninguna duda de que hay que avanzar en esto”, aseguró el Ministro de Seguridad Pablo Coccocioni
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar