Unicef alerta que un millón de chicos se van a dormir sin cenar en la Argentina

Más de 7 millones viven en la pobreza monetaria y unos 10 millones consumen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado. Las respuestas a esta problemática.

Nacionales13/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.b20d5090aec5cc3c.dW5pY2VmNHBuZ19ub3JtYWwud2VicA==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

UNICEF Argentina advirtió sobre la situación de pobreza que atraviesan los chicos en nuestro país y compartió un dato desolador: cada día, un millón de niños y niñas se van a dormir sin cenar.

Según un estudio publicado por la organización, más de 7 millones de chicas y chicos viven en la pobreza monetaria debido al aumento de precios y al estancamiento económico que existe desde hace más de una década y que dificulta la generación de ingresos a millones de hogares.

Una encuesta realizada a casas con niños, niñas y adolescentes reveló el dato de que un millón de ellos se van a dormir sin cenar. Sin embargo, si se incluyen a aquellos que se saltean alguna de las comidas durante el día, esa cifra se eleva a un millón y medio.

Según el estudio, los adultos que viven en esos hogares y que en muchas ocasiones priorizan que sus hijos se alimenten salteándose ellos la comida, son 4.5 millones. En cuanto a la alimentación, unos 10 millones de niños comen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado por falta de dinero.

Pobreza infantil en Argentina: la campaña de UNICEF
Los datos surgen en el marco de la campaña “El hambre no tiene un final feliz” que convocó a la sociedad a reducir esta realidad y colaborar con una donación mensual. Rafael Ramírez Mesec, nuevo Representante de UNICEF en Argentina, afirmó que el objetivo es "sensibilizar a la población sobre la realidad que viven miles de chicos y chicas en el país".

En este contexto, la agencia compartió un spot protagonizado por una madre con su hijo para reflejar la situación y representar a miles de familias de distintos puntos del país que se encuentran en situación de vulnerabilidad y a quienes se busca resguardar.

Respuesta a la pobreza en Argentina
Las políticas y la protección de los recursos presupuestarios dirigidos a la niñez son indispensables para dar una respuesta a los niveles de pobreza que afectan a hogares donde viven niños. Ramírez Mesec, se refirió a eso y señaló: "Los incrementos otorgados por el Gobierno a la Asignación Universal por Hijo, al Apoyo alimentario del Plan 1.000 días y la Prestación Alimentar van en la dirección adecuada para proteger ingresos en este contexto".

Desde 2016, UNICEF, en cumplimiento de sus planes de trabajo con el Gobierno Nacional, publica monitoreos de la situación de la niñez y adolescencia. En esta ocasión, bajo el hashtag #CambiaElFinal, la organización busca contribuir en los programas que se llevan adelante en el país apoyando nutricionalmente a personas en situación de vulnerabilidad al desarrollo de instrumentos clave.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias