
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El femicidio de Catalina Gutiérrez conmocionó a Córdoba y al resto del país en las últimas horas. Luego de la confesión de Néstor Soto, compañero y amigo suyo de la facultad, se realizó la autopsia y trascendió que el asesino la asfixió luego de golpearla, además de intentar incendiar el vehículo en el que la encontraron.
Nacionales19/07/2024Catalina Gutiérrez había desaparecido el miércoles, cerca de las 21 horas. Entre lo último que se supo de ella, había enviado un audio a su novio diciéndole que iría al Patio Olmos para encontrarse con sus amigas, pero nunca llegó. Finalmente, la encontraron asesinada en la madrugada del jueves en el barrio Ampliación Kennedy de la capital cordobesa, a bordo de un Renault Clío.
La Fiscalía de Instrucción Capital, Distrito 3, encabezada por José Alberto Mana, quedó a cargo de la causa y ordenó realizar la autopsia. Según precisó Perfil Córdoba, el estudio arrojó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento. También se determinó que Soto intentó incendiar el vehículo después de asesinarla, con lo cual quedó descartada la hipótesis de muerte por inhalación de monóxido de carbono.
En las primeras horas de iniciada la investigación, Néstor Soto se presentó a la Unidad Judicial de Córdoba para dar testimonio en calidad de allegado de Catalina Gutiérrez, pero su declaración estuvo cargada de inconsistencias y terminó confesando que la mató él. El ahora detenido e imputado por “homicidio simple” tiene 21 años, es oriundo de Bariloche y estudiaba arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba al igual que Catalina.
Según se reconstruyó recientemente, ambos compartían un mismo grupo de amigos de la facultad. El padre de Catalina aportó, en diálogo con El Doce, que Soto fue más de una vez a su casa y que la joven no había mencionado ningún comportamiento extraño de su parte. “Ha venido a estar con ella, mi hija lo ha invitado a cenar, a ver partidos, compartieron momentos de la facultad como amigos”, explicó.
Miles de usuarios en redes sociales se hicieron eco del caso, en muchos casos calificando a Soto de “enfermo”. Lo cierto es que los “enfermos” son moneda corriente: sólo entre enero y junio de este año, el observatorio Ahora que Sí Nos Ven registró 120 femicidios. En la mayoría de los casos (62%), el femicida era pareja o expareja de la víctima, mientras que en un 8% se trató de un familiar y en el 9% de un conocido, categoría en la que entraría el asesino de Catalina.
Sólo en un 1% de los casos se pudo determinar que el atacante era desconocido para la víctima, mientras que del 21% no se tienen datos sobre el vínculo.
Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas. Es una línea gratuita, anónima y nacional.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.