
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




Fue tras un operativo en Mendoza, en el que hallaron información sobre la administración de los distintos canales para reproducir contenido pirata y los movimientos de dinero provenientes de publicidad.
Nacionales11/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






Este miércoles, la Justicia argentina le dio un duro golpe a los sitios que piratean transmisiones de fútbol para ofrecerlas de manera gratuita. Tras un operativo en Mendoza, se ordenó bloquear los más de 50 dominios de Fútbol Libre y también los de Megadeportes, cuyo creador fue detenido.


La investigación surgió a partir de una denuncia realizada por la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), en el marco de una intensa lucha que llevan a cabo en todo América Latina las empresas que adquieren los derechos de las transmisiones contra la piratería online.
El allanamiento realizado en el Departamento Godoy Cruz, de la provincia cuyana, fue liderado por el fiscal de Cibercrimen en la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC) Alejandro Musso, quien contó con el respaldo de efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una vez en el domicilio que tenían como objetivo, secuestraron una computadora, pendrives y otros elementos que, según indicaron las primeras pericias, contienen información sobre la administración de los distintos canales que utilizan para reproducir el contenido de manera ilegal y los movimientos de dinero que obtienen por publicidad en sus sitios ilegales.
A raíz de lo obtenido, la Justicia ordenó el bloqueo de más 50 sitios de “Futbol Libre” y los correspondientes a “Megadeportes”. El detenido fue trasladado a la Ciudad de Buenos Aires, en principio acusado de haber violado el derecho a la propiedad intelectual de la Ley 11.723, según indicaron a fuentes cercanas a la investigación.
El acusado utilizaba el seudónimo “Kahsad” y tenía vínculo directo con la piratería que se realiza a través de los numerosos dominios de Fútbol Libre, la plataforma de streaming ilegal de eventos deportivos más popular de la región.
Los investigadores identificaron que, a través del sitio “www.kahsadtvonline.blogspot.com”, se ofrecía el acceso ilegal a los contenidos deportivos con distintos enlaces, entre los que figuraban los de “Fútbol Libre”.
“El imputado se dedicaba a suministrar contenido y herramientas de programación a otros operadores piratas, tales como códigos de acceso para violentar los mecanismos de seguridad implementados por las compañías, los cuales eran usados por estos para alimentar sus servicios. Es decir, era una suerte de consultor para la administración de servicios de streaming ilegal”, apuntó Jorge Bacaloni, presidente de Alianza.
El trabajo de Alianza, asociación líder en la región en la lucha contra la piratería, permitió constatar que el detenido es el “fundador” y “administrador” del ecosistema de sitios identificado como “Megadeportes”, a través de los cuales se retransmitía contenido de manera ilegal.
Cómo roban los sitios piratas que ofrecen fútbol gratis
En una época en que el fútbol ya no es para todos y que cada vez son más los partidos que exigen adquirir un servicio pago para poder verlos, los sitios web que piratean las imágenes cada vez suman más adeptos. Lo que no saben en muchos casos estos usuarios es que automáticamente se convierten en blancos fáciles para los robos y los fraudes.
Estas páginas cuyos nombres se asocian a la viveza y a cómo vencer al sistema (“Fútbol Gratis”, “Fútbol Libre”, “Cómo ver el partido sin pagar”), son utilizados por los hackers como plataformas para concretar múltiples estafas virtuales y acceder a billeteras virtuales, cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito, cuentas de mensajería instantánea, correos electrónicos e información familiar.
Todo comienza cuando el fanático, enceguecido por su deseo de ver como sea a su equipo, ingresa a la página y, para llegar a la pantalla deseada, va sorteando cada paso que le imponen, que incluyen una importante cantidad de “clicks”. Es durante ese proceso que los sistemas informáticos de piratería roban información sensible o directamente acceden al control de teléfonos, computadoras u otros dispositivos.
“Los riesgos para el usuario son diversos. Desde una estafa lisa y llana, dado que no existe un producto detrás de la oferta, hasta un producto deficiente. Y existen riesgos inherentes a la deficiencia del producto, entre ellos la posibilidad de descarga de virus informáticos de todo tipo. Sin darse cuenta, los usuarios pueden ser víctimas de virus espías o Malware troyanos orientados a la obtención de credenciales bancarias”, advirtió Alejandro Musso, fiscal de Cibercrimen en la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC).
Además, Musso hizo hincapié en los casos más graves, que incluyen el acceso a computadoras, celulares y otros dispositivos, así como a cuentas bancarias o billeteras digitales: “La Fiscalía ha intervenido en diversos casos en los que aplicaciones de piratería digital son el conducto para ocultar vectores de ataque embebidos dentro del programa de descarga. Generalmente, son los denominados RAT (Remite Access Trojan) con los que se genera una puerta de acceso trasera o ‘Back Door’ del sistema y se logra tomar el comando y control de los dispositivos. Los ataques más comunes son de los malware GRANDOREIRO y MEKOTIO, conocidos troyanos bancarios dedicados a vaciar cuentas






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






