Créditos Nido: cómo acceder al crédito hipotecario de la provincia de Santa Fe "con la tasa más baja del país"

Están destinados a todos los habitantes del territorio provincial que se inscriban en el formulario disponible en www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios-.

Provinciales04/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

NIDO-1568x1047

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto al Banco Municipal (BM) lanzaron oficialmente los créditos hipotecarios Nido, una iniciativa con la que santafesinos y santafesinas de todo el territorio provincial podrán acceder de manera sencilla a créditos para construir, adquirir o finalizar su hogar.
El mencionado sistema contará con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.

Podrán acceder a los créditos hipotecarios Nido todas aquellas personas que residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder a los créditos aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

 

Características de los créditos
Los créditos hipotecarios Nido tendrán un plazo de repago para quienes los soliciten con el objetivo de la adquisición y construcción de viviendas de 20 años y para lo que es terminación, 5 años de plazo.

El monto máximo a lo que cada persona podrá aplicar será hasta $ 100 millones para acceso a la vivienda y $ 25 millones para terminación. La cuota será una cuota en valor UVA más 4,2 % para la demanda general y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el BM, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Cabe señalar que la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) equivale a la milésima parte de un metro cuadrado de construcción y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) – IPC. El monto del crédito tomado y las cuotas se representan en una cantidad de UVA’s y el valor de la cuota surge de multiplicar la cantidad de Unidades por el valor que tome la misma a la fecha de pago. A lo largo del tiempo, el UVA ha mantenido una correlación con el índice de salario.

 

Sistema de codeudores
Por otra parte, con el objetivo de facilitar el acceso a los créditos hipotecarios Nido, se creó un sistema de codeudores para aquellos casos en que una persona puede aplicar al crédito pero sus ingresos no le permitan. Entonces, podrá conseguir hasta tercer grado de consanguinidad a los codeudores de ese crédito. Esto permitirá que los montos de los créditos estén mucho más cercanos a los que son los montos reales de lo que son construir una vivienda o comprar una vivienda.

 

Inscripción para toda la provincia
Cada departamento de la provincia de Santa Fe tendrá un cupo asignado para poder acceder a los créditos hipotecarios Nido. Aquellos santafesinos y santafesinas que deseen inscribirse deberán hacerlo ingresando al formulario disponible en www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios, deberán postularse ingresando las características del crédito a solicitar y el lugar de la provincia donde reside, tras lo cual recibirá un correo de confirmación.
Luego, el BM cruzará los datos crediticios con el Banco Central de la República de Argentina con el objetivo de acreditar si es una persona apta y susceptible de tomar un crédito y con posterioridad a eso se armará un listado de aptos. Ese listado de aptos llevará a que después, como la cantidad de créditos que estarán disponibles para cada departamento de la provincia será limitada, pase por un proceso de sorteo a realizarse a través de la Lotería de la Provincia de Santa Fe. El cierre de la lista de aptos será el último día hábil de cada mes y quienes resulten aptos participarán del sorteo que se llevará a cabo el quinto día hábil del mes siguiente.

Por último, cabe señalar que no será necesario que aquellos que no hayan salido sorteados, ni como titulares ni suplentes, se vuelvan a inscribir. Al mes siguiente se hará ese mismo procedimiento y se podrán incorporar más familias santafesinas y más santafesinos que quieran postular a dichos créditos. Una vez que estén los sorteos, desde el Banco Municipal entrarán en un proceso de comunicación que proseguirá con la documentación correspondiente, ratificando aquellas cosas que uno expuso en carácter de declaración jurada en la postulación original y teniendo que documentarlo. De esta manera se cumplimentaría con el proceso de acceso al crédito.

 

Más información en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26481-tambo3

Fuerte crecimiento de la producción lechera en marzo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

Según el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el tercer mes del año acabó con un crecimiento del 15,9% con relación al mismo período del año anterior, lo que configura una de las mayores variaciones interanuales de las que se tenga registro

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

26466-api-patente

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales16/04/2025

Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dutto-ale-romi

Pullaro, Michlig y Dutto los ganadores de la elección

Redacción El Informe de Ceres
Locales14/04/2025

Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo

Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

26481-tambo3

Fuerte crecimiento de la producción lechera en marzo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

Según el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el tercer mes del año acabó con un crecimiento del 15,9% con relación al mismo período del año anterior, lo que configura una de las mayores variaciones interanuales de las que se tenga registro

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias