Gendarmería secuestró 464 kilos de cocaína valuados en casi 4 millones de dólares en San Justo

Sucedió durante un operativo de Prevención Activa que realizó Gendarmería Nacional en la ruta nacional 11 altura de la ciudad de San Justo. Secuestraron 464 kilos de cocaína, detuvieron a los dos narcos que los transportaban. La droga habría llegado en un vuelo a territorio santafesino.

Provinciales02/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

1-cocaina-secuestrada-en-san-justo-1536x1152

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la  tarde de lunes, oficiales y suboficiales de Gendarmería Nacional Argentina del Escuadrón Vial San Justo, que realizaban procedimientos de Prevención Activa con chequeos selectivos de personas y de vehículos en tránsito, aunque el conductor evitó el control, se produjo una persecución hasta que finalmente lograron aprehender a los dos ocupantes corriendolos a campo traviesa. Ambos hombres fueron aprehendidos y cuando revisaron la camioneta secuestraron 464 kilos con 770 gramos valuados en 3 millones con 712 mil dólares, además un fusil de guerra con cientos de municiones, teléfonos celulares y demás elementos incriminantes.

Aprehendidos
Los gendarmes aprehendieron a los hombres que escaparon y cuando revisaron la camioneta secuestraron 464 kilos con 770 gramos de cocaína. Los estupefacientes fueron sometidos al narcotest que constató que se trataba de cocaína y fue hecho ante testigos elegidos entre los ocasionales automovilistas que transitaban por la ruta nacional 11.

La investigación
Se trata en principio de un Tránsito Aéreo Irregular, ya que se presume que la droga pudo arribar a territorio santafesino en una aeronave y la lanzaron desde el aire, y finalmente la cocaína fue recogida por quienes después la cargaron en una camioneta y comenzaron el derrotero para llegar a la ciudad de Rosario.

Avalúo
Conforme a un cálculo estimativo respecto del avalúo de la cocaína secuestrada partiendo de que el costo de un kilo de cocaína en territorio santafesino alcanza los 8000 mil dólares, que multiplicado por los 464 kilos arroja la cifra de 3 millones con 712 mil dólares.

Delitos imputados
Informaron la novedad a la Jefatura de la Región II de Gendarmería Nacional Argentina y éstos hicieron lo propio con la fiscalía y el juez federal en turno en la ciudad de Santa Fe, y éstos ordenaron que los dos aprehendidos siguieran privados de su libertad, que sean identificados y que se formen causa como presuntos infractores de la ley nacional de estupefacientes N° 23.737. Además, que todo el material secuestrado, tanto los estupefacientes, como las armas y balas de guerra y demás elementos probatorios incriminantes continuarán con una férrea cadena de custodia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias