
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas




En el marco del acuerdo suscripto entre el Gobernador Maximiliano Pullaro y el el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos para la continuidad de obras de Nación en la Provincia de Santa Fe, el Senador Felipe Michlig celebró el “importante resultado conseguido por el Gobernador por todas las obras que logró incluir y “en particular que se haya contemplado en el listado la construcción del acueducto "San Javier – Tostado", que tanto nos viene preocupando y ocupando.
Provinciales26/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






“Esta obra beneficiará 140.000 habitantes y 14 localidades en el recorrido de su traza (360 kilómetros de cañerías), dando soluciones definitivas a problemas históricos de saneamiento en dichas poblaciones del norte provincial que impactan directamente en la calidad de vida de las mismas”, mencionó el Senador por el departamento San Cristóbal.


Gestiones y reclamos
Cabe recordar que, meses pasados una comitiva integrada por los senadores Felipe Michlig de San Cristóbal, Oscar Dolzani de San Javier, Rodrigo Borla de San Justo y Raúl Gramajo de 9 de Julio, acompañados por el Secretario de Agua y Saneamiento dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Leonel Marmiroli y la directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, se reunieron con autoridades nacionales a fin de impulsar la reactivación de las obras y fortalecer las acciones que desplegaba la provincia en tal sentido. En esa oportunidad se reunieron con el Subsecretario de Obras Hídricas del gobierno nacional, Andrés Rodríguez.
El Senador Michlig detalló que “la obra fue licitada en el mes de octubre de 2022 y financiada con fondos nacionales, teniendo la Provincia a su cargo la inspección; atraviesa los cuatros departamentos antes mencionados tomando agua del río San Javier beneficiando a 140.000 habitantes y 14 localidades en el recorrido de su traza dando soluciones definitivas a problemas históricos de saneamiento en dichas poblaciones del norte provincial que impactan directamente en la calidad de vida de las mismas.
La Provincia cumplió su parte
“Desde la asunción de esta gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, la obra se ordenó administrativa y técnicamente consolidando el equipo de inspección con personal idóneo de la Secretaría, destrabando cuestiones técnicas que impedían el avance de la obra de acuerdo con el plan programado, imputándose la actual paralización de la obra a cuestiones de incumplimiento en el pago de certificados y redeterminaciones por parte de Nación. Los fondos que Nación debía destinar -en marzo 2024- a esta obra ya licitada y adjudicada rondaban los 300 mil millones de pesos”, comentó Michlig.
Asimismo, el legislador por San Cristóbal remarcó “la importancia histórica de esta obra para sus respectivas localidades, ya que fundamentalmente se trata de una obra que genera la posibilidad de igualar un derecho, como es el acceso al agua potable, así como también el impacto económico que genera por la generación de fuentes de trabajo y el esquema de fortalecimiento en las economías regionales.
La obra
El proyecto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.
La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la Ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N°1.
Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.






Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






