Michlig valoró que la Nación continúe la obra del acueducto San Javier-Tostado

En el marco del acuerdo suscripto entre el Gobernador Maximiliano Pullaro y el el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos para la continuidad de obras de Nación en la Provincia de Santa Fe, el Senador Felipe Michlig celebró el “importante resultado conseguido por el Gobernador por todas las obras que logró incluir y “en particular que se haya contemplado en el listado la construcción del acueducto "San Javier – Tostado", que tanto nos viene preocupando y ocupando.

Provinciales26/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

24436-michlig-banca9

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Esta obra beneficiará 140.000 habitantes y 14 localidades en el recorrido de su traza (360 kilómetros de cañerías), dando soluciones definitivas a problemas históricos de saneamiento en dichas poblaciones del norte provincial que impactan directamente en la calidad de vida de las mismas”, mencionó el Senador por el departamento San Cristóbal.

Gestiones y reclamos

Cabe recordar que, meses pasados una comitiva integrada por  los senadores Felipe Michlig de San Cristóbal, Oscar Dolzani de San Javier, Rodrigo Borla de San Justo y Raúl Gramajo de 9 de Julio, acompañados por el Secretario de Agua y Saneamiento dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Leonel Marmiroli y la directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, se reunieron con autoridades nacionales a fin de impulsar la reactivación de las obras y fortalecer las acciones que desplegaba la provincia en tal sentido. En esa oportunidad se reunieron con el Subsecretario de Obras Hídricas del gobierno nacional, Andrés Rodríguez.

El Senador Michlig detalló que “la obra fue licitada en el mes de octubre de 2022 y financiada con fondos nacionales, teniendo la Provincia a su cargo la inspección; atraviesa los cuatros departamentos antes mencionados tomando agua del río San Javier beneficiando a 140.000 habitantes y 14 localidades en el recorrido de su traza dando soluciones definitivas a problemas históricos de saneamiento en dichas poblaciones del norte provincial que impactan directamente en la calidad de vida de las mismas.

La Provincia cumplió su parte

“Desde la asunción de esta gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, la obra se ordenó administrativa y técnicamente consolidando el equipo de inspección con personal idóneo de la Secretaría, destrabando cuestiones técnicas que impedían el avance de la obra de acuerdo con el plan programado, imputándose la actual paralización de la obra a cuestiones de incumplimiento en el pago de certificados y redeterminaciones por parte de Nación. Los fondos que Nación debía destinar -en marzo 2024- a esta obra ya licitada y adjudicada rondaban los 300 mil millones de pesos”, comentó Michlig.

Asimismo, el legislador por San Cristóbal remarcó “la importancia histórica de esta obra para sus respectivas localidades, ya que fundamentalmente se trata de una obra que genera la posibilidad de igualar un derecho, como es el acceso al agua potable, así como también el impacto económico que genera por la generación de fuentes de trabajo y el esquema de fortalecimiento en las economías regionales.

La obra

El proyecto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.

La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la Ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N°1.

Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias