
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




En el marco del acuerdo suscripto entre el Gobernador Maximiliano Pullaro y el el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos para la continuidad de obras de Nación en la Provincia de Santa Fe, el Senador Felipe Michlig celebró el “importante resultado conseguido por el Gobernador por todas las obras que logró incluir y “en particular que se haya contemplado en el listado la construcción del acueducto "San Javier – Tostado", que tanto nos viene preocupando y ocupando.
Provinciales26/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






“Esta obra beneficiará 140.000 habitantes y 14 localidades en el recorrido de su traza (360 kilómetros de cañerías), dando soluciones definitivas a problemas históricos de saneamiento en dichas poblaciones del norte provincial que impactan directamente en la calidad de vida de las mismas”, mencionó el Senador por el departamento San Cristóbal.


Gestiones y reclamos
Cabe recordar que, meses pasados una comitiva integrada por los senadores Felipe Michlig de San Cristóbal, Oscar Dolzani de San Javier, Rodrigo Borla de San Justo y Raúl Gramajo de 9 de Julio, acompañados por el Secretario de Agua y Saneamiento dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Leonel Marmiroli y la directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín, se reunieron con autoridades nacionales a fin de impulsar la reactivación de las obras y fortalecer las acciones que desplegaba la provincia en tal sentido. En esa oportunidad se reunieron con el Subsecretario de Obras Hídricas del gobierno nacional, Andrés Rodríguez.
El Senador Michlig detalló que “la obra fue licitada en el mes de octubre de 2022 y financiada con fondos nacionales, teniendo la Provincia a su cargo la inspección; atraviesa los cuatros departamentos antes mencionados tomando agua del río San Javier beneficiando a 140.000 habitantes y 14 localidades en el recorrido de su traza dando soluciones definitivas a problemas históricos de saneamiento en dichas poblaciones del norte provincial que impactan directamente en la calidad de vida de las mismas.
La Provincia cumplió su parte
“Desde la asunción de esta gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, la obra se ordenó administrativa y técnicamente consolidando el equipo de inspección con personal idóneo de la Secretaría, destrabando cuestiones técnicas que impedían el avance de la obra de acuerdo con el plan programado, imputándose la actual paralización de la obra a cuestiones de incumplimiento en el pago de certificados y redeterminaciones por parte de Nación. Los fondos que Nación debía destinar -en marzo 2024- a esta obra ya licitada y adjudicada rondaban los 300 mil millones de pesos”, comentó Michlig.
Asimismo, el legislador por San Cristóbal remarcó “la importancia histórica de esta obra para sus respectivas localidades, ya que fundamentalmente se trata de una obra que genera la posibilidad de igualar un derecho, como es el acceso al agua potable, así como también el impacto económico que genera por la generación de fuentes de trabajo y el esquema de fortalecimiento en las economías regionales.
La obra
El proyecto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.
La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la Ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N°1.
Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






