
Michlig: «Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene»
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La comitiva deberá estudiar el sistema jubilatorio y elaborar un informe en un plazo de 45 días.
Provinciales19/06/2024Esta mañana se definen los nombres que formarán parte de la Comisión de Análisis Previsional que estará a cargo de estudiar el sistema jubilatorio de la Provincia. El encuentro se desarrolla en el Anexo de la Cámara de Diputados.
La Comisión fue creada a partir de una Ley sancionada la semana pasada con la aprobación definitiva por parte del Senado, la misma será presidida por el senador Rodrigo Borla. Además, estará conformada por 6 senadores, 8 diputados, 4 representantes del Poder Ejecutivo y 4 representantes de las organizaciones de los trabajadores estatales.
La comisión tiene por finalidad abordar el análisis del régimen previsional de la provincia y elaborar un informe al respecto en un plazo de 45 días.
El texto aprobado plantea la necesidad de analizar la situación ante el creciente déficit y establece que se debe garantizar “la permanencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la órbita del Estado Provincial y su carácter solidario”.
El gobierno de Maximiliano Pullaro sostiene que el plan es “sanear la Caja de Jubilaciones “porque a este ritmo no se van a poder garantizar las jubilaciones de quienes hoy tienen 40 o 50 años”.
Déficit de la Caja
Rodrigo Borla, senador por el departamento San Justo y presidente de la Comisión, explicó que "queremos colaborar en achicar el déficit de la Caja, un déficit terminal, vamos a estar cerca de los 400 mil millones de pesos que todos los santafesinos están hoy absorbiendo".
El legislador reconoció que se aceleraron los trámites de jubilación desde que inició el debate sobre el sistema jubilatorio. "Hay una aceleración, lo dijo la directora de la Caja, entre un 25 y 30%. Ocurrió lo mismo en 2015 cuando el senador Gramajo presentó el mismo proyecto, pero me parece que el tema de fondo es empezar a bajar ese déficit, las medidas que se tomen no van a eliminar el déficit en un año, es a largo plazo, pero sí cortar la curva de crecimiento del déficit".
En tanto, Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de la Provincia, calificó de preocupante el déficit de la Caja de Jubilaciones. "Tenemos que salvar la Caja, defendemos la Caja en el ámbito de la Provincia, en el sistema de reparto, la decisión política es defenderla. Pero para defenderla hay que salvarla y para salvarla, se necesitan modificaciones".
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao