Santa Fe logró una reducción de casi la mitad en los homicidios en comparación con el año pasado

Según reportes del gobierno de Santa Fe, se registraron 94 homicidios en toda la provincia, con 52 de ellos ocurriendo en Rosario y 19 en La Capital.

Provinciales11/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vivienda-posible-homicidio-barrio-escalante-1536x1003

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los homicidios disminuyeron en la provincia de Santa Fe en lo que va del año 2024, según informó el gobierno provincial al destacar la reducción interanual de casos dolosos, no solo en La Capital, sino en toda la región.

Aunque la disminución no fue tan marcada como en otras regiones de la provincia, los números siguen a la baja: los 19 incidentes registrados hasta el 8 de junio representan casi la mitad de los 32 registrados en el período de del año anterior.

Hasta el 8 de junio, en Rosario se registraron 52 homicidios, representando casi una tercera parte de los 139 casos reportados en el mismo período del año anterior. En toda la provincia de Santa Fe, se contabilizan 94 asesinatos, menos de la mitad de los 199 cometidos en el mismo lapso el año pasado.

El gobierno, bajo la administración de Maximiliano Pullaro, resalta que esta cifra es la más baja en los últimos once años. En este contexto, se presentó un informe conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación (MPA), el cual elabora estadísticas a través de la Dirección de Política Criminal, comparando los datos por año, mes y departamento.

  "La periodicidad del reporte obliga a producir una lectura prudente, dado que se trabaja con información del primer registro policial en donde la investigación del hecho puede que se encuentre en sus primeros pasos. Es por ese motivo que los datos expresados sobre los hechos registrados en la última semana deben considerarse carácter provisorio", señalaron desde el gobierno de Pullaro.

Además, indicaron que prometen "revisar semanalmente este reporte, que se actualizará en función a los avances de las investigaciones, los aportes de nuevas fuentes y a los procesos de triangulación de la información utilizados regularmente".

En relación a los datos, dijeron que surge "de la combinación de fuentes judiciales y policiales, más concretamente del trabajo articulado que se realiza con las divisiones de Informaciones de las 19 unidades regionales y la Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos, dependiente de la Fiscalía General, MPA, lo que ha permitido consolidar una base donde se encuentran debidamente registrados los homicidios ocurridos en el territorio provincial desde enero del 2014 a la actualidad".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias