Ponen en marcha un plan de alfabetización para 53 mil chicos de 1er grado de Santa Fe

El objetivo es que adquieran una lectura y escritura fluida y comprendan textos.

Provinciales06/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

NJqfc27E8_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Preocupados por los datos desfavorables sobre la cantidad de chicos con deficiencias en lectoescritura, desde el Ministerio de Educación provincial ponen en marcha el Plan de Alfabetización "Raíz". El objetivo es lograr que cuando los niños y las niñas finalicen el primer ciclo de la escuela primaria, adquieran una lectura y escritura fluida y comprensiva.
"Nosotros tenemos como universo las 1.574 escuelas primarias públicas y privadas de toda la provincia. Esto implica llegar a más de 53.000 estudiantes de primer grado. Es decir, es un plan universal", adelantó a El Litoral el ministro de Educación, José Goity, quien aseguró que en los hechos el programa ya arrancó en Santa Fe con las capacitaciones docentes y la entrega de material didáctico a las escuelas.

 Goity estuvo el 28 de mayo en Buenos Aires para participar de la 132° Asamblea del Consejo Federal de Educación. De allí se trajo la aprobación de las 24 jurisdicciones del país del Compromiso Federal por la Alfabetización, mediante el cual el Gobierno nacional acordó aportar fondos destinados a este fin.
"Lo que se hizo fue constituir o conformar un plan nacional de alfabetización pero que está nutrido o que se compone de los planes jurisdiccionales que se enviaron previamente -explicó el ministro-. Eso lo habíamos acordado en el anterior Consejo Federal, pero aquella vez no se pudo aprobar porque estaban en discusión cuáles iban a ser los fondos de Nación. En esta última reunión hubo un expreso compromiso y se incorporó dentro del acuerdo algunos ítems de financiamiento a nivel nacional que tienen que ver con formación docente, con bibliografía o material bibliográfico y con recursos para movilidad que requiera el plan de alfabetización provincial".

El gobierno santafesino tenía a la alfabetización inicial como una meta de gestión educativa, por lo cual "en realidad estamos bastante avanzados en la capacitación docente y la entrega de material didáctico", confirmó Goity. "Llevamos capacitados más de 4.000 docentes de 1er grado y directivos de escuelas primarias de la provincia; estamos terminando ahora una parte que nos queda en Rosario y otros focos pequeños. Y editamos 150.000 libros que se distribuyeron a las regionales y de ahí fueron a las escuelas".

"Un plan probado"
El plan santafesino Raíz sienta sus bases en la propuesta de la doctora Beatriz Diuk, licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), doctora en Psicología (UNLP) e investigadora del Conicet. Creó en 2012 el programa "Derecho a Aprender a Leer y Escribir" (Dale!), con el que ya se alfabetizaron miles de chicos de escuelas argentinas.
"Hicimos un acuerdo con la asociación Dale!, que ya tiene todo un desarrollo en torno a la alfabetización inicial en Entre Ríos, Salta, Córdoba. Tomamos ese programa que ya de alguna manera tiene un recorrido y está probado", fundamentó el titular de Educación. Y añadió que Beatriz Diuk dio algunas de las capacitaciones y otras, las dictaron profesionales de su equipo, así como personal del ministerio que viajó a formarse a Buenos Aires.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

27307-1000aulas

Se construirán cinco nuevas aulas en el Dpto. San Cristóbal dentro del Programa "1000 Aulas"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias