Licencias docente: el 70% de los auditados volvió a las escuelas

El gobierno provincial avanzó sobre los controles en las licencias tanto médicas como por otros artículos en los docentes públicos, y determinó que siete de cada 10 volvieron a sus actividades.

Provinciales30/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ministerio de educación

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El nuevo gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, se dispuso reducir el ausentismo docente en el marco de optimizar los recursos y reducir los gastos del sector público.

En este proceso, empezaron una auditoría de las licencias activas, y las primeras cifras indican que el 70% de las licencias médicas fueron finalizadas, y los docentes volvieron a sus actividades.

En diálogo con LT10, Érica Figueroa, subsecretaria de Recursos Humanos de la cartera educativa, explicó que comenzaron a aplicar "un paquete de acción que es implementar el control, responsabilidad del Estado, sobre las licencias de salud, tanto de corta o larga duración. Hicimos algunas auditorias, en los consultorios de salud laboral escolar y convocamos aleatoriamente a algunas muestras a los docentes a los consultorios para ver si esas licencias pueden continuar o terminan".

Por otro lado, también iniciaron controles con constatación de las personas en sus domicilios, y descubrieron que "hay un alto porcentaje que no están al momento de la visita del médico".

En concreto, desde el área, están iniciando acciones de control tanto en domicilios como en convocatorias a consultorios, y además, "una auditoría sobre todas las licencias. En el caso de las médicas sobre la documentación probatoria y sobre las licencias por otros artículos, también sobre la documentación que las respalda".

Este control se está realizando sobre una muestra de 148 escuelas en toda la provincia, y hasta el momento, los primeros números indican que "en el caso de las auditorías médicas, el 70% vuelve a las actividades" ya sea porque la persona no se encontraba en el lugar donde tenía que estar transitando la licencia, la patología ya no estaba, o tenía días de más".

Es decir que "de cada diez, siete han retornado a sus tareas".

Por último, la funcionaria enfatizó en que "todas estas acciones tratan de poner orden en el sistema educativo de la provincia, que estaba desordenado",  no solo por las cuentas y los gastos en reemplazos, sino "para dotarlo de mayor justicia".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias