Fuerte planteo del Poder Judicial al gobierno por la falta de jueces: "La que paga los platos rotos es la sociedad"

Rafael Gutiérrez, presidente de la Corte, dijo que faltan cubrir más de 60 cargos. Kvasina, vicepresidente del Colegio de Magistrados pidió "responsabilidad política" y definió como "grave" la situación. "Que no nos vengan a hablar de eficiencia", apuntó.

Provinciales18/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.baac27cd646da4bc.YXNtYmVhLWp1ZWNlc2pwZ19ub3JtYWwud2VicA==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Referentes del Poder Judicial realizaron un contundente reclamo al gobierno de Santa Fe por la falta de jueces que hay en el territorio de la provincia. Señalaron que hay más 60 cargos que esperan ser cubiertos y advirtieron que algunas circunscripciones funcionan con la mitad de magistrados, como el caso de Rafaela.
 
"La que paga los platos rotos es la sociedad, la gente", apuntó Iván Kvasina; vicepresidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe. Pidió no "hablar de eficiencia" en materia judicial y solicitó "responsabilidad política" para nombrar nuevos magistrados ante la cantidad de vacantes.

Rafael Gutiérrez, presidente de la Corte, recordó: "Cuando inauguré el año judicial, en el mes de marzo, pedí la cobertura de 53 cargos (en aquel momento). Ahora estamos pasando casi los 60. Hay un montón de gente que se está jubilando y no los cubrimos".

Molesto por la situación, Kvasina vinculó esta situación con la nueva ley de narcomenudeo que tiene Santa Fe, y profundizó: "Nuestra provincia ha dictado la ley de microtráfico, de combate al narcomenudeo. Eso ha tenido como consecuencia una descarga muy fuerte en la justicia federal, y una recarga muy fuerte de trabajo en la justicia provincial".

Y añadió: "Ahí es donde estamos teniendo problemas porque esa mayor carga de trabajo en la justicia provincial no está teniendo el correlato suficiente en cuanto al refuerzo logístico y sobre todo en la cobertura de vacantes, que es el gran problema que tenemos hoy en la justicia de la provincia de Santa Fe".

Las declaraciones de Gutiérrez y Kvasina se dieron en el marco de la asamblea extraordinaria de la Federación Argentina de la Magistratura que tuvo a Santa Fe como sede.

Faltan jueces: para el Poder Judicial, la situación en Santa Fe es "grave"
En ese marco, el vicepresidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe definió a la situación como "grave", y agregó: "Hay falta de cobertura de vacantes en toda la provincia de Santa Fe. Hay algunas circunscripciones, como la de Rafaela (número 5) que tiene la mitad de los jueces hoy en funciones. Está funcionando con la mitad de la planta de jueces y ningún poder judicial puede funcionar normalmente en esas condiciones".

En un claro mensaje al ejecutivo provincial, apuntó: "Que no nos vengan a hablar de eficiencia o de ese tipo de cosas. Porque no es una cuestión de eficiencia, es una cuestión de responsabilidad política de cubrir los cargos necesarios para brindarle un servicio de justicia a la sociedad acorde a las necesidades. La que paga los platos rotos es la sociedad, la gente".

En la misma línea, Rafael Gutiérrez expresó en declaraciones a la emisora LT10 que "la preocupación nuestra es general", y graficó: "De 370 jueces en la provincia, hay un 20 por ciento sin cubrir los cargos, es muy preocupante".

Y recordó: "Había casi 25 pliegos en la Legislatura que por pedido del gobernador actual fueron retirados. El martes estuvo el secretario de Justicia citado por la Corte y le pedimos explicaciones, los tiempos para cubrir estas cuestiones. No solo con los magistrados, hay problemas de faltante en la Defensa y en el Ministerio Público de la Acusación".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26298-goity-sanguillermo

Goity y Michlig cumplieron una amplia agenda de trabajo en San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El senador provincial Felipe Michlig, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, el diputado provincial Marcelo González y la intendente, Romina López, visitaron diversas instituciones educativas de la ciudad a los efectos de firmar convenio para nuevas aulas, entregar equipamientos y aportes para obras edilicias, además de tomar contacto con autoridades y alumnos de cada escuela.

multimedia.grande.92b4e77adf48bbc1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

480968615_679871091270019_959010667323588764_n

Fumigación preventiva en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales20/03/2025

La Comuna decidió fumigar el SAMCo local a modo de prevención, teniendo en cuenta que al nosocomio asisten personas sintomáticas de dengue.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.92b4e77adf48bbc1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/03/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias