La inflación de abril en Santa Fe se ubicó por debajo de la media nacional

El dato provincial se ubica 1,7% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Vivienda y servicios básicos es el rubro que más creció con el 15,3%.

Provinciales17/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

INFLACION

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Provincial de Estadísticas y censos (Ipec) dio a conocer los datos del índice de precios al consumidor correspondientes al mes de abril. El mismo registró una inflación del 7,1%,más de un 5 por ciento debajo del registro de marzo y se ubicó 1,7% menos del promedio nacional informado por el Indec el martes de esta semana (8,8%).

De esta manera, la variación de precios interanual es del 291%; mientras que el aumento acumulado en 2024 es del 63,1%.

 Respecto a la inflación por rubro, el Ipec informó que Vivienda y servicios básicos es el que más aumentó durante el cuarto mes del año (15,3%), le sigue Atención médica y gastos para la salud con 11,3%; Indumentaria (11,1%); Alimentos y bebidas (6,9%) y Espaciamiento con 5,3 por ciento.

La inflación fue de 8,8% en abril y así volvió al terreno de un dígito mensual después de medio año. El Indec informó este martes que el IPC interanual fue de 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de precios acumula un 65 por ciento. El Gobierno apuesta a una desinflación rápida y, por esa razón, apuró en las últimas semanas una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco Central.

Así, es la primera vez desde octubre que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) baja de las dos cifras mensuales. Es una tendencia que no pudo romperse desde octubre pasado, cuando la inflación fue del 8,3 por ciento. Posteriormente en medio de las elecciones presidenciales aceleró a 12,8% en noviembre y luego de la devaluación del tipo de cambio se aceleró a 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo.

En abril la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada. Como contrapartida, “las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%), indicó el organismo estadístico.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias